Las Casas de Apuestas Dan Pistas Sobre el Próximo Papa: Luis Antonio Tagle Lidera las Preferencias

LEER MAS
Última Hora

Berenice y Miguel fallecieron en el Parque Bicentenario y Axe Ceremonia lo minimizó junto a Protección Civil, acusan periodistas

Axe Ceremonia quería seguir con el evento hasta que se presentara el último Artista del día

Tragedia en el Festival AXE Ceremonia 2025: Dos Fotógrafos Fallecen Tras el Colapso de una Estructura en Parque Bicentenario

Ciudad de México, 6 de abril de 2025

Una tragedia marcó la edición 2025 del Festival AXE Ceremonia, celebrado en el Parque Bicentenario, en los límites de las alcaldías Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México. El sábado 5 de abril, alrededor de las 18:00 horas, una estructura metálica de 20 metros colapsó durante la presentación del cantante Meme del Real, dejando un saldo de dos víctimas fatales. Las víctimas fueron identificadas extraoficialmente como Citlali Berenice Giles Rivera, de 28 años, y Miguel Ángel Rojas, de 26 años, ambos fotógrafos que cubrían el evento, uno de ellos para el medio independiente Mr. Indie.

El incidente ocurrió en el área de prensa, donde los fotógrafos se encontraban trabajando. Según testigos, una grúa que transportaba un objeto decorativo metálico colapsó, causando el accidente. La alcaldía Miguel Hidalgo señaló que los organizadores del festival instalaron grúas adicionales que no estaban incluidas en la inspección previa del evento, lo que podría haber contribuido a la tragedia. Algunos asistentes reportaron que los fotógrafos intentaron ayudar a mover la estructura tras su caída, pero ya no mostraban signos vitales cuando llegaron los paramédicos. Personal del festival y paramédicos cubrieron la escena con tablones para ocultar los cuerpos mientras esperaban la llegada de las ambulancias, un hecho que generó indignación entre los presentes.

A pesar de la gravedad del incidente, el Festival AXE Ceremonia continuó con normalidad esa noche, con presentaciones de artistas como Natanael Cano, Charli XCX y Tomorrow X Together. Esta decisión desató críticas en redes sociales, donde usuarios denunciaron la falta de sensibilidad de los organizadores, acusándolos de priorizar la continuidad del evento para evitar pérdidas económicas en lugar de cancelarlo de inmediato por respeto a las víctimas. “Qué poca madre, prefirieron que el evento continuara”, escribió un usuario en X, mientras otro señaló: “Se debió de cancelar de inmediato por humanidad”.

La periodista Tania Aguilar, quien cubrió el incidente, denunció en su cuenta de X que las autoridades intentaron ocultar el fallecimiento de los jóvenes para evitar un escándalo. Según su reporte, los cuerpos fueron subidos a una ambulancia ya sin vida, y un fotógrafo que intentaba documentar los hechos fue sacado con violencia del lugar. Horas después, una unidad forense móvil llegó al Parque Bicentenario para realizar los peritajes correspondientes. Imágenes compartidas por Aguilar muestran una camioneta de la fiscalía con el logo de “Justicia” y la escena acordonada por elementos policiacos, quienes no permitían a la prensa tomar fotos o videos.

La alcaldía Miguel Hidalgo suspendió las actividades del festival en la madrugada del domingo 6 de abril, colocando sellos de clausura en el Parque Bicentenario. “Se ha determinado suspender las actividades hasta que se esclarezcan los hechos ocurridos, los cuales son atribuibles exclusivamente a los organizadores privados del evento”, señalaron las autoridades en un comunicado. La fiscalía de la Ciudad de México inició una investigación contra el director del proyecto y el responsable de Protección Civil contratados por los organizadores, dado que se trató de un evento privado.

Las víctimas, Citlali Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas, eran fotógrafos apasionados por su trabajo. Rojas, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, había documentado varias ediciones del Festival Ceremonia y otros eventos musicales, según su perfil de Instagram. Una frase suya, compartida ampliamente tras la tragedia, resonó entre sus seguidores: su amor por capturar momentos únicos en eventos musicales. Mientras algunos asistentes celebraban el cierre de las presentaciones, los nombres de Citlali y Miguel comenzaron a multiplicarse en redes sociales como víctimas de un sistema que no previó lo básico: garantizar que quienes trabajan y asisten a un festival puedan volver a casa.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su pesar por el incidente y solidaridad con las familias de las víctimas a través de un mensaje en X. Asimismo, el IMSS Bienestar lamentó los hechos y ofreció condolencias a los familiares de los fallecidos mediante un comunicado en redes sociales. Sin embargo, la organización del festival, a cargo de Eco Live y Ocesa, no emitió un posicionamiento oficial hasta más de ocho horas después del accidente, lo que desató aún más críticas por su silencio inicial.

El Festival AXE Ceremonia, que celebraba su 12° edición en 2025, se ha consolidado como un espacio para voces diversas y sonidos multigeneracionales, con un cartel que este año incluía a artistas como Massive Attack, Tyler, the Creator y Fka Twigs. El evento, que atrae a miles de asistentes cada año, había sido motivo para que el Metro de la Ciudad de México extendiera su horario los días 5 y 6 de abril, facilitando el acceso al Parque Bicentenario. Sin embargo, esta tragedia ha puesto en el foco la seguridad en eventos masivos en México, recordando incidentes similares en festivales pasados y la necesidad de regulaciones más estrictas.

La indignación en redes sociales no se hizo esperar. Usuarios exigieron justicia para las víctimas y cuestionaron la falta de protocolos de seguridad en eventos de esta magnitud. “Horas después, mientras algunos celebraban, los nombres de Citlali y Miguel comenzaron a multiplicarse como víctimas de un sistema que no previó lo básico”, escribió un usuario, resumiendo el sentir de muchos. Este trágico incidente no solo enluta a las familias de los fotógrafos fallecidos, sino que también deja un precedente para reflexionar sobre la responsabilidad de los organizadores y las autoridades en garantizar la seguridad de todos los involucrados en eventos masivos.

Deja una respuesta

Botón volver arriba