Chicago, 6 de mayo de 2025 – Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha llegado a un acuerdo de colaboración con el gobierno de los Estados Unidos, según documentos judiciales presentados este martes en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois, División Este.
Guzmán, quien enfrenta cargos relacionados con el narcotráfico, se declarará culpable de todos los cargos en su contra el próximo 9 de julio de 2025 durante una audiencia programada ante la jueza Sharon Johnson Coleman.
Detalles del Acuerdo y la Audiencia
El documento judicial, identificado con el número de caso 1:09-cr-00383 y registrado como entrada de expediente 1057, indica que Ovidio Guzmán, de 34 años, participará en una audiencia de cambio de declaración (change of plea hearing) el 9 de julio a las 11:00 horas (CDT). Según el texto, Guzmán presentará su declaración de culpabilidad en persona, y el gobierno de los Estados Unidos, representado como el demandante en el caso, ha solicitado que se proporcione una copia de cortesía del acuerdo de culpabilidad al menos tres días antes de la audiencia, es decir, a más tardar el 6 de julio. El tiempo de notificación se excluye del cálculo conforme a la ley estadounidense (18 U.S.C. § 3161(h)(7)(B)).
La notificación, emitida por el secretario del tribunal el 6 de mayo de 2025, también menciona que esta acción se realiza bajo las Reglas 77(d) de las Reglas Federales de Procedimiento Civil y 49(c) de las Reglas Federales de Procedimiento Penal, utilizando el sistema de archivo electrónico CM/ECF. El documento está dirigido tanto a las partes involucradas como a aquellos que siguen el caso, y se recomienda consultar el sitio web del tribunal (www.ilnd.uscourts.gov) para obtener más información sobre eventos programados y prácticas procesales.
Contexto del Caso de Ovidio Guzmán
Ovidio Guzmán, uno de los líderes de la facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, fue extraditado a los Estados Unidos en septiembre de 2023 tras su captura en Culiacán, Sinaloa, en enero de ese mismo año. Guzmán enfrentaba múltiples cargos relacionados con el tráfico de drogas, lavado de dinero y conspiración, acusaciones que lo vinculan con la distribución masiva de fentanilo, metanfetaminas y cocaína en territorio estadounidense. Su arresto marcó un hito en los esfuerzos de las autoridades estadounidenses por desmantelar las operaciones del Cártel de Sinaloa, que ha sido señalado como uno de los principales responsables de la crisis de opioides en EE.UU.
El acuerdo de colaboración entre Guzmán y el gobierno estadounidense sugiere que “El Ratón” podría proporcionar información valiosa sobre las operaciones del cártel a cambio de una posible reducción de sentencia, una práctica común en casos de alto perfil relacionados con el crimen organizado. Aunque los detalles específicos del acuerdo no se han hecho públicos, expertos legales especulan que Guzmán podría ofrecer datos sobre las rutas de tráfico, los socios internacionales del cártel y las redes financieras que sustentan sus operaciones.
Antecedentes y Reacciones
La captura de Ovidio Guzmán en 2023 no estuvo exenta de controversia. En octubre de 2019, Guzmán había sido detenido brevemente en Culiacán, pero fue liberado horas después debido a un operativo fallido que desató una ola de violencia en la ciudad, conocida como el “Culiacanazo”. Este evento expuso las dificultades del gobierno mexicano para contener la influencia del Cártel de Sinaloa, y la posterior extradición de Guzmán fue vista como una victoria para la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
La noticia del acuerdo ha generado reacciones mixtas. En México, algunos analistas consideran que la colaboración de Guzmán podría debilitar aún más al Cártel de Sinaloa, que ya enfrenta divisiones internas tras la captura de otros líderes como Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”, en noviembre de 2023. Sin embargo, organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez han advertido que este tipo de acuerdos a menudo perpetúan la impunidad en México, ya que los líderes del crimen organizado negocian beneficios legales mientras las víctimas de la violencia relacionada con el narcotráfico siguen sin justicia.
En Estados Unidos, el fiscal general Merrick Garland celebró la extradición de Guzmán en 2023, afirmando que era un paso crucial para “desmantelar las operaciones de fentanilo que han devastado comunidades”. Con la declaración de culpabilidad programada, se espera que el caso de Guzmán arroje luz sobre las redes transnacionales de narcotráfico y potencialmente lleve a nuevas detenciones.
Perspectivas Futuras
La audiencia del 9 de julio será un momento clave no solo para Ovidio Guzmán, sino también para los esfuerzos internacionales contra el crimen organizado. Si bien su declaración de culpabilidad podría acelerar el proceso legal en su contra, también plantea preguntas sobre el alcance de su colaboración con las autoridades estadounidenses y las posibles represalias del Cártel de Sinaloa contra él o su familia.
Por ahora, el mundo observa con atención cómo se desarrolla este caso, que no solo afecta las dinámicas del narcotráfico en América del Norte, sino que también pone a prueba la capacidad de los sistemas judiciales para equilibrar la búsqueda de justicia con las complejidades de los acuerdos de colaboración en casos de crimen organizado. La audiencia en Chicago será, sin duda, un capítulo más en la larga saga de “Los Chapitos” y su influencia en el bajo mundo del narcotráfico.
