Las Casas de Apuestas Dan Pistas Sobre el Próximo Papa: Luis Antonio Tagle Lidera las Preferencias

LEER MAS
Deportes

Primer Papa Estadounidense, León XIV tiene antecedentes de omisión en casos de abuso a Monjas y Menores de edad

Histórico: Primer Papa Estadounidense, León XIV, Elegido Pese a Controversias

  • La elección del cardenal Robert Francis Prevost como Papa León XIV marca un hito como el primer papa estadounidense.
  • Acusaciones de manejo inadecuado de casos de abuso sexual en Perú y Chicago generan debate sobre su nombramiento.
  • A pesar de las controversias, el cónclave lo eligió, sugiriendo confianza en su liderazgo.
  • Grupos de sobrevivientes piden acciones decisivas para abordar la crisis de abuso.

Un Hito Histórico

El 8 de mayo de 2025, el cónclave papal eligió al cardenal Robert Francis Prevost como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en los 2,000 años de historia de la Iglesia Católica. La elección, anunciada tras el humo blanco en la Capilla Sixtina, ha sido celebrada como un momento histórico, pero también ha generado controversia debido a acusaciones pasadas sobre el manejo de casos de abuso sexual.

Antecedentes de Prevost

Nacido en Chicago en 1955, Prevost ha dedicado gran parte de su carrera al servicio misionero en Perú, donde fue obispo de Chiclayo desde 2015 hasta 2023. Antes de su elección, ocupó el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano, supervisando la selección de obispos a nivel mundial.

Primer Discurso

En su primer discurso desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV enfatizó la paz y el diálogo, diciendo: “Paz a todos ustedes” (AP News). Llamó a la Iglesia a ser un puente de acogida y caridad, recordando su tiempo en Perú.

Controversias

Las acusaciones de manejo inadecuado de casos de abuso sexual han ensombrecido su nombramiento. En Perú, tres hermanas alegan que Prevost no investigó adecuadamente denuncias de abuso en 2022. En Chicago, se le critica por decisiones relacionadas con sacerdotes acusados. A pesar de estas alegaciones, el cónclave lo eligió, lo que sugiere que las consideró insuficientes para descalificarlo.


Elección del Papa León XIV: Un Nombramiento Histórico con Sombras de Controversia

El 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica marcó un hito histórico al elegir al cardenal Robert Francis Prevost como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en sus 2,000 años de historia. La elección, que tuvo lugar tras cuatro votaciones en la Capilla Sixtina, fue anunciada con el tradicional humo blanco y el repique de las campanas de la Basílica de San Pedro. Sin embargo, el nombramiento de Prevost no ha estado exento de controversia debido a acusaciones de manejo inadecuado de casos de abuso sexual durante su carrera eclesiástica en Perú y Chicago.

Biografía de Robert Prevost

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Robert Francis Prevost creció en el seno de una familia católica en el South Side de la ciudad. Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de origen español, Prevost mostró desde joven una inclinación por el servicio religioso. Completó sus estudios secundarios en el seminario menor de la Orden de San Agustín en 1973 y obtuvo un título en matemáticas de la Universidad de Villanova en 1977. Posteriormente, estudió teología en la Catholic Theological Union de Chicago y obtuvo un doctorado en derecho canónico en Roma (Wikiwand).

Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su carrera lo llevó a Perú, donde sirvió como misionero desde 1985, ocupando roles como canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas y juez en el tribunal eclesiástico de Trujillo. En 1999, regresó a Chicago como superior provincial de los Agustinos, y en 2001 fue elegido prior general de la orden a nivel mundial. En 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023, cuando asumió como prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano. En 2023, fue creado cardenal, aumentando su prominencia como posible candidato papal (Wikiwand).

Primer Discurso y Mensaje

En su primera aparición como Papa León XIV, Prevost se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro vestido con la tradicional capa roja papal, un gesto que contrastó con la simplicidad de su predecesor, el Papa Francisco. En su discurso, pronunciado en italiano y español, enfatizó la paz, el diálogo y la evangelización misionera. “Paz a todos ustedes”, dijo, recordando las palabras de Cristo resucitado. También llamó a la Iglesia a ser “una iglesia misionera, que construye puentes, siempre abierta a recibir a todos” (The Washington Post). Su referencia a su tiempo en Chiclayo, Perú, y su uso del español resonaron con los fieles latinoamericanos.

Controversias: Acusaciones de Manejo Inadecuado de Abusos

A pesar de su elección, el nombramiento de Prevost ha generado debate debido a acusaciones de que no manejó adecuadamente casos de abuso sexual durante su carrera. Estas alegaciones provienen de dos períodos principales: su tiempo como obispo de Chiclayo, Perú (2015-2023), y como superior provincial de los Agustinos en Chicago (1999-2001).

Caso en Chiclayo, Perú

En 2022, tres hermanas, Ana María Quispe, Aura Teresa y Juana Mercedes, denunciaron haber sido abusadas sexualmente por los sacerdotes Eleuterio Vásquez Gonzáles y Ricardo Yesquen en la Diócesis de Chiclayo. Alegan que Prevost no abrió una investigación canónica adecuada y que la documentación enviada al Vaticano fue insuficiente, lo que llevó a que el caso fuera desestimado por prescripción (The Pillar). Las víctimas afirman que Vásquez admitió su culpa ante Prevost, una acusación que aumenta la gravedad del caso, dado que Prevost, como prefecto del Dicasterio para los Obispos, era responsable de aplicar las normas de Vos estis lux mundi sobre negligencia episcopal.

La Diócesis de Chiclayo ha negado estas acusaciones, afirmando que Prevost se reunió con las víctimas en abril de 2022, las animó a reportar a las autoridades civiles y comenzó una investigación preliminar conforme a las normas canónicas. Según la diócesis, el Vaticano encontró evidencia insuficiente para proceder (National Catholic Reporter). Sin embargo, las víctimas disputan esta versión, lo que ha generado críticas locales y atención internacional.

Casos en Chicago, EE.UU.

En Chicago, Prevost enfrentó críticas por decisiones tomadas como superior provincial de los Agustinos. En 2000, permitió que el sacerdote James Ray, acusado de abuso sexual de menores y restringido en su ministerio desde 1991, viviera en el St. John Stone Friary, a media cuadra de una escuela primaria católica. Esta decisión, aprobada por Prevost, ha sido cuestionada como una falta de juicio, especialmente por la proximidad a menores (The Pillar). Los registros diocesanos indican que Ray había enfrentado múltiples acusaciones de abuso.

Otro caso involucra a Richard McGrath, ex presidente de la Providence Catholic High School, acusado de abuso sexual y posesión de pornografía infantil. En 2024, la orden agustina pagó un acuerdo de $2 millones, pero no incluyó a McGrath en su lista pública de abusadores, argumentando que las acusaciones no estaban establecidas según sus directrices (Chicago Sun-Times). Este caso destacó la falta de transparencia de los Agustinos, y la muerte en 2025 de Robert Krankvich, quien demandó por el abuso, renovó el escrutinio sobre el liderazgo de Prevost.

Respuestas y Defensas

Los partidarios de Prevost, incluidos algunos cardenales, han defendido su inocencia, argumentando que las acusaciones han sido malinterpretadas o exageradas por los medios. La Diócesis de Chiclayo afirmó que Prevost implementó medidas preventivas, como centros de escucha, y actuó conforme a las normas canónicas (National Catholic Reporter). En el caso de Chicago, se ha señalado que la decisión sobre James Ray ocurrió antes de que los obispos estadounidenses adoptaran normas más estrictas en 2002, y que Prevost firmó un acuerdo ya negociado por la arquidiócesis (BishopAccountability.org).

El Vaticano también ha negado cualquier irregularidad en ambos casos, y la elección de Prevost como papa sugiere que el cónclave consideró estas alegaciones y aún así lo encontró apto para el liderazgo. Algunos observadores, como la historiadora Kathleen Sprows Cummings, han señalado que, dado el alcance del escándalo de abuso clerical, es difícil encontrar un cardenal con un historial impecable en este tema (The Washington Post).

Reacciones a la Elección

La elección de un papa estadounidense ha generado entusiasmo entre los católicos de Estados Unidos. El ex presidente Joe Biden, un católico devoto, felicitó a León XIV en una publicación en X: “Habemus papam — Que Dios bendiga al Papa León XIV de Illinois” (CNN). El ex presidente George W. Bush también expresó su alegría, calificando la elección como “un momento histórico y esperanzador para los católicos en América y para los fieles alrededor del mundo” (CNN). El presidente Donald Trump felicitó a Prevost en Truth Social, destacando su elección como un logro significativo (KCRA).

En Roma, la elección provocó celebraciones en la Plaza de San Pedro, especialmente entre sacerdotes estadounidenses, quienes expresaron su alegría con cánticos de “¡USA! ¡USA!” (NBC News). Sin embargo, grupos de sobrevivientes de abuso, como la Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes (SNAP), han instado al nuevo papa a abordar la crisis de abuso de manera decisiva. En un comunicado, SNAP declaró: “Usted puede poner fin a la crisis de abuso — la única pregunta es, ¿lo hará?” (The Star).

Perspectivas para el Papado

Dada su experiencia misionera en Perú y su énfasis en la paz y el diálogo, se espera que el Papa León XIV continúe los esfuerzos del Papa Francisco en promover la sinodalidad, la compasión y el alcance a las comunidades marginadas. Su elección refleja un equilibrio entre tradición y reforma, como lo indica su decisión de usar la capa roja papal y su mensaje de apertura (The Independent). Sin embargo, enfrenta desafíos significativos, incluyendo la polarización dentro de la Iglesia, el impacto continuo del escándalo de abuso sexual y las tensiones geopolíticas globales.

El Papa León XIV, con su formación académica sólida (título en matemáticas, doctorado en derecho canónico) y su capacidad para hablar múltiples idiomas (inglés, español, italiano, francés, portugués), está bien posicionado para liderar una Iglesia global. Sin embargo, su capacidad para abordar las acusaciones de abuso y restaurar la confianza será crucial para definir su legado.

Tabla: Resumen de Alegaciones y Respuestas

CasoLugarDetallesRespuesta Oficial
Abuso por sacerdotesChiclayo, PerúTres hermanas alegan que en 2022 Prevost no investigó denuncias de abuso por dos sacerdotes.La diócesis afirma que Prevost se reunió con las víctimas, inició una investigación preliminar y el Vaticano encontró evidencia insuficiente (National Catholic Reporter).
Residencia de sacerdote acusadoChicago, EE.UU.En 2000, permitió que James Ray, acusado de abuso, viviera cerca de una escuela.Defendido como una decisión conforme a las normas pre-2002, firmada como formalidad (BishopAccountability.org).
Caso Richard McGrathChicago, EE.UU.Acusaciones de abuso, acuerdo de $2 millones en 2024, nombre no incluido en lista de abusadores.La orden agustina dice que las acusaciones no estaban establecidas según sus directrices (Chicago Sun-Times).

Conclusión

La elección del Papa León XIV representa un momento de orgullo para los católicos estadounidenses, pero también un desafío para la Iglesia global. A pesar de las acusaciones que han generado debate, el cónclave confió en Prevost para liderar en un momento de crisis. Su papado será observado de cerca, tanto por su capacidad para unificar a los fieles como por su respuesta a los problemas de abuso que han marcado a la Iglesia en las últimas décadas. Con un mensaje de paz y apertura, León XIV tiene la oportunidad de forjar un legado de reforma y reconciliación.

Fuentes:

Por: Tavo Santos – Noticias Ya!

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Activar notificaciones para nuevas noticias? OK No Gracias