Mérida, Yucatán, 18 de mayo de 2025 – Una nueva onda tropical ha emergido frente a las costas de África, según informó Meteorología Yucatán (@ClimaYucatan) en un tuit publicado a las 21:38 UTC de hoy. Este fenómeno meteorológico señala el comienzo de la temporada de lluvias en la Península de Yucatán, un evento que los habitantes de la región esperan con atención, ya que las precipitaciones comenzarán a incrementarse gradualmente y se espera que sean más evidentes a finales de mayo.
Detalles de la onda tropical
La imagen compartida por Meteorología Yucatán muestra la onda tropical saliendo del continente africano, con un trayecto que podría influir en el clima del Atlántico y, eventualmente, de la Península de Yucatán. Las ondas tropicales, también conocidas como ondas del este africano, son sistemas de baja presión que se forman sobre África y viajan hacia el oeste a través del Atlántico. Según datos históricos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), estas ondas son precursoras de actividad tropical significativa, y un 85% de los huracanes importantes en el Atlántico (categoría 3 o superior) se originan a partir de ellas. Por ejemplo, en 2022, el periódico The Yucatan Times reportó que una onda tropical frente a África tenía un 60% de probabilidad de convertirse en una depresión o tormenta tropical en un plazo de cinco días, lo que resalta el potencial de estos sistemas.
En este caso, la onda tropical detectada aún está en una etapa inicial, pero su aparición en mayo es un indicio claro del cambio estacional en la región. Según Meteorología Yucatán, las precipitaciones en la península irán en aumento, lo que coincide con los patrones climáticos típicos de Yucatán. De acuerdo con datos de Climates to Travel, el clima tropical de la región presenta temperaturas diurnas que oscilan entre 28°C y 33°C durante todo el año, pero las lluvias se intensifican a partir de mayo, alcanzando su pico en septiembre, cuando se registran hasta 14 días de lluvia, según información de Sunheron.
Contexto climático y posibles impactos
La Península de Yucatán está saliendo de su temporada seca, que típicamente termina en abril, lo que convierte a mayo en un período de transición vulnerable a cambios climáticos repentinos. La llegada de esta onda tropical podría acelerar el inicio de la temporada de lluvias, trayendo consigo un aumento en la humedad y la probabilidad de tormentas. Aunque no todas las ondas tropicales evolucionan en sistemas más fuertes, como tormentas tropicales o huracanes, su presencia en mayo puede ser un indicio de una temporada de huracanes activa en el Atlántico, un fenómeno que el NHC ha observado en años anteriores durante este mes.
El clima de Yucatán, caracterizado por su alta humedad y temperaturas cálidas, crea condiciones ideales para que las ondas tropicales generen impactos significativos. En años anteriores, las lluvias asociadas a estas ondas han provocado inundaciones en áreas bajas de la península, afectando comunidades y actividades turísticas, especialmente en destinos populares como Cancún y la Riviera Maya. Por ello, las autoridades locales podrían comenzar a intensificar sus preparativos, monitoreando de cerca la evolución de este sistema y emitiendo alertas oportunas para los residentes y visitantes.
Perspectivas a corto plazo
Meteorología Yucatán ha prometido más información en breve, lo que sugiere que mantendrán un seguimiento cercano de esta onda tropical a medida que avance por el Atlántico. Por ahora, los habitantes de la Península de Yucatán deben prepararse para un incremento gradual de las lluvias en las próximas semanas, lo que podría traer alivio tras los meses secos, pero también desafíos en términos de infraestructura y seguridad. Las ondas tropicales, aunque a menudo pasan desapercibidas en sus primeras etapas, tienen el potencial de transformarse en sistemas más organizados, por lo que la vigilancia será clave en los próximos días.
Este evento marca el inicio oficial de la temporada de lluvias en la región, un período que, aunque esencial para el ecosistema local, también trae consigo la necesidad de estar preparados para los fenómenos meteorológicos que caracterizan el clima tropical de Yucatán.
Por Tavo Santos
Última actualización: 18 de mayo de 2025, 16:57 EST