Los Ángeles, California – 20 de mayo de 2025 – Un equipo de cirujanos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha marcado un hito en la historia de la medicina al realizar con éxito el primer trasplante de vejiga en un ser humano. La cirugía, que tuvo lugar el 4 de mayo de 2025 en el Centro Médico Ronald Reagan de UCLA, representa un avance significativo para pacientes con afecciones graves de la vejiga.
El paciente, Oscar Larrainzar, de 41 años, había perdido gran parte de su vejiga tras someterse a tratamientos para combatir un cáncer. Además, debido a un cáncer renal y una enfermedad renal terminal preexistente, también le fueron extirpados ambos riñones, lo que lo llevó a depender de diálisis durante siete años. Este trasplante de vejiga, liderado por el Dr. Nima Nassiri, cirujano especializado en trasplantes urológicos, le ofrece una nueva esperanza para mejorar su calidad de vida.
Un procedimiento pionero
La cirugía fue dirigida por el Dr. Nima Nassiri, quien ha dedicado años de investigación al desarrollo de técnicas para el trasplante de vejiga. Según el Dr. Mark Litwin, presidente de Urología de UCLA, «el trasplante de vejiga ha sido el principal enfoque académico del Dr. Nassiri desde que se incorporó a nuestra facultad hace varios años». Este procedimiento se llevó a cabo como parte de un ensayo clínico de UCLA, que busca explorar nuevas soluciones para pacientes con afecciones debilitantes de la vejiga.
El equipo quirúrgico, que incluyó a especialistas de diversas áreas, trabajó en colaboración con OneLegacy, la organización de procuración de órganos del sur de California, para perfeccionar la técnica a través de ensayos preclínicos. La infraestructura de UCLA, junto con su experiencia en trasplantes renales y urológicos, permitió que este procedimiento histórico se realizara con éxito.
Un paciente con un historial médico complejo
Oscar Larrainzar enfrentó múltiples desafíos de salud antes de esta cirugía. Tras la extirpación de gran parte de su vejiga debido a un tumor, el tejido restante era insuficiente para cumplir su función. Posteriormente, el cáncer renal lo llevó a perder ambos riñones, lo que lo obligó a depender de diálisis durante siete años. Este trasplante no solo representa una solución para su vejiga, sino también un paso crucial hacia una vida más saludable y libre de diálisis.
Un futuro prometedor para los trasplantes de vejiga
El trasplante de vejiga podría cambiar la vida de miles de personas que sufren condiciones debilitantes como dolor pélvico crónico o infecciones recurrentes. El Dr. Inderbir Gill, uno de los cirujanos que participó en el procedimiento, señaló que este avance abre la puerta a nuevas posibilidades para pacientes con problemas urológicos severos. UCLA planea realizar cuatro trasplantes de vejiga adicionales como parte de su ensayo clínico, con el objetivo de evaluar resultados como la capacidad de la vejiga y posibles complicaciones del injerto.
Este hito se suma al prestigio del programa de trasplantes de UCLA, que ya es el más activo del oeste de Estados Unidos. En septiembre de 2024, la institución celebró su trasplante de pulmón número 1,000, consolidando su posición como líder en trasplantes de órganos sólidos.
Un paso adelante en la lucha contra el cáncer y las enfermedades renales
Estudios recientes han destacado la necesidad de avanzar en tratamientos para pacientes con trasplantes renales, quienes enfrentan un riesgo 3.18 veces mayor de desarrollar cáncer de vejiga en comparación con la población general, según un análisis publicado en NCBI. Procedimientos como el trasplante de vejiga podrían convertirse en una solución vital para abordar estas complicaciones.
La comunidad médica y científica celebra este logro como un paso hacia el futuro de la medicina regenerativa y los trasplantes de órganos. Mientras Oscar Larrainzar se recupera, su caso inspira esperanza para pacientes en todo el mundo que enfrentan desafíos similares.