Todo sobre el ataque a colaboradores de Clara Brugada

LEER MAS
PolíticaPolítica México

Iglesia de la Luz del Mundo Utilizó Instalaciones del Hospital del ISSSTE en Ensenada, Baja California, Para Realizar Actividades de Proselitismo Político en Elección Judicial

Iglesia de la Luz del Mundo en Ensenada Acusada de Proselitismo Político en Instalaciones del ISSSTE

Ensenada, Baja California, 20 de mayo de 2025 — Un reportaje de Milenio Noticias ha destapado una presunta irregularidad en la que la Iglesia de la Luz del Mundo habría utilizado las instalaciones del Hospital del ISSSTE en Ensenada, Baja California, para realizar actividades de proselitismo político, violando así la normativa electoral y el principio de separación entre la Iglesia y el Estado. Esta información, divulgada por el periodista Mario García Toribio, ha generado controversia y ha puesto en el foco de atención las prácticas de la congregación en el contexto de las elecciones del 1 de junio.

Según el reportaje, miembros de la Iglesia de la Luz del Mundo convocaron a una reunión privada en el Hospital del ISSSTE, donde se instruyó a los asistentes a cambiar su forma de dirigirse entre sí, pasando de «hermanos» a «colegas», con el propósito de evitar identificar la reunión como un evento religioso. En esta reunión, se promovió el voto a favor del candidato a juez de competencia mixta, Santos Najera, cuya familia tiene vínculos directos con la congregación.

El periodista Jorge Díaz, conductor del programa Lánzate en Ensenada, logró ingresar al lugar y documentar el evento, pese a que un hombre que se identificó como organizador le solicitó retirarse. Díaz afirmó que las instalaciones estaban siendo utilizadas para hacer proselitismo, con el candidato proporcionando instrucciones detalladas sobre cómo debían votar los asistentes. Esta no fue la única irregularidad registrada; se documentó que el edificio del hospital estaba cerrado al público, incluyendo a los pacientes que esperaban su consulta, lo que generó malestar y cuestionamientos sobre el uso indebido de un espacio de salud pública.

La convocatoria a la reunión se realizó a través de WhatsApp, en un grupo de la organización política denominada Asociación de Profesionistas y Empresarios de México (APEM), que, según el reportaje, tiene su sede en las mismas instalaciones de la Luz del Mundo en Ensenada. Los mensajes, enviados por Yair López y Rigoberto Mata, un obispo de la iglesia no registrado como ministro de culto, instaban a los fieles a asistir al hospital del ISSSTE. En uno de los mensajes, Yair López incluso pidió a los asistentes que se dirigieran como «compañeros» y no como «hermanos», argumentando que se trataba de instalaciones gubernamentales.

Las redes sociales de Santos Najera muestran una actividad reciente, con contenido que no supera las siete semanas, coincidiendo con el inicio de su campaña en el Distrito 1, que abarca cuatro municipios de Baja California y uno de Sonora. Además, el lema de su campaña, «Noble, Justo y Grande», comparte las mismas iniciales que Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo sentenciado en Estados Unidos por abuso sexual infantil, lo que ha levantado sospechas sobre la influencia de la congregación en su candidatura.

El exintegrante de la congregación, Charim Guzmán, advirtió hace unas semanas que la Iglesia de la Luz del Mundo tenía todo preparado para operar a favor de sus candidatos, incluso desde los púlpitos, promoviendo el voto para quienes representaran los intereses de la iglesia. Esta práctica, según Guzmán, se llevaría a cabo antes del 1 de julio, fecha de las elecciones federales.

El reportaje de Mario García Toribio para Milenio Noticias no solo cuestiona la legalidad de estas acciones, sino también el impacto que podrían tener en la integridad del proceso electoral. La utilización de espacios públicos para fines partidistas y la intervención de una organización religiosa en la política representan una clara vulneración de los principios democráticos y laicas establecidos en la Constitución mexicana.

Las autoridades electorales y de salud han sido interpeladas para responder a estas acusaciones, y se espera que se tomen medidas para garantizar que las elecciones del 1 de junio transcurran de manera transparente y justa. Mientras tanto, la sociedad civil y los medios de comunicación continuarán vigilando de cerca estas prácticas, exigiendo accountability y respeto a la normativa electoral.

Fuente: Milenio Noticias, Mario García Toribio.

Redacción: Tavo Santos

Deja una respuesta

Botón volver arriba