Temporada de Huracanes 2025 »Limpiará» Sargazo en Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Cozumel
Huracanes en el Caribe Mexicano: ¿Un alivio temporal para el sargazo en las costas?

Cancún, México, 5 de julio de 2025 – La temporada de huracanes del 2025 está en marcha, y con ella surge una esperanza para los destinos turísticos del Caribe mexicano, como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, que han lidiado con la acumulación masiva de sargazo en sus playas. Según expertos en oceanografía, los huracanes que atraviesan la región podrían redirigir las densas masas de esta alga marrón hacia el Golfo de México, ofreciendo un alivio temporal a los turistas y la industria hotelera local, que han visto afectadas sus costas por este fenómeno.
Huracanes como agentes de cambio en el Caribe
Investigaciones del Sistema de Monitoreo de Sargazo de la Universidad de Florida y reportes de la Secretaría de Marina de México indican que los huracanes, al alterar las corrientes oceánicas superficiales, pueden desplazar grandes cantidades de sargazo desde el Caribe mexicano hacia el Golfo de México a través del Canal de Yucatán. Este fenómeno se observó en 2022 con el huracán Fiona, que dispersó el sargazo acumulado en el Caribe oriental, reduciendo temporalmente su presencia en algunas playas mexicanas. “Los huracanes actúan como una especie de ‘escoba natural’ para el sargazo, pero no lo eliminan, solo lo redistribuyen”, explicó el Dr. Hu Chuanmin, oceanógrafo de la Universidad de Florida.
Para los destinos turísticos del Caribe mexicano, esto podría traducirse en playas más limpias durante y después del paso de un huracán, un alivio bienvenido para los hoteleros y turistas que han enfrentado la llegada masiva de sargazo, que afecta la estética de las playas y genera olores desagradables al descomponerse. En lo que va del 2025, la Secretaría de Marina reportó que se han recolectado más de 15,000 toneladas de sargazo en las costas de Quintana Roo, lo que subraya la magnitud del problema.
¿Qué esperar a corto y mediano plazo?
A corto plazo, durante la temporada de huracanes (junio a noviembre de 2025), los huracanes que pasen cerca de la península de Yucatán podrían reducir la presencia de sargazo en las costas del Caribe mexicano, especialmente si los vientos y corrientes empujan las algas hacia el Golfo de México. Sin embargo, este alivio es impredecible, ya que no todos los huracanes tienen el mismo efecto. Algunos pueden acumular sargazo en las costas si las corrientes lo dirigen hacia tierra, como ocurrió en temporadas pasadas. Las autoridades locales, en coordinación con la Marina, están intensificando esfuerzos para monitorear las trayectorias de los huracanes y su impacto en el sargazo mediante imágenes satelitales y modelos oceanográficos.
A mediano plazo, tras el fin de la temporada de huracanes, el sargazo podría regresar a las costas del Caribe mexicano, especialmente si las condiciones climáticas y oceanográficas, como el aumento de nutrientes por escurrimientos agrícolas y el calentamiento de los océanos, persisten. Los expertos advierten que el cambio climático está intensificando los blooms de sargazo, y los huracanes no abordan la causa raíz del problema. “El alivio que ofrecen los huracanes es temporal. Necesitamos estrategias a largo plazo, como reducir los nutrientes que alimentan el sargazo y mejorar los sistemas de recolección”, señaló la bióloga marina Ana López, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Impacto en el turismo y la comunidad local
Para los turistas, la posible reducción del sargazo durante la temporada de huracanes podría revitalizar la afluencia a destinos como la Riviera Maya, que ha visto una caída del 10% en reservas hoteleras en 2024 debido a la acumulación de algas, según la Asociación de Hoteles de Quintana Roo. “Las playas limpias son esenciales para nuestra economía. Si los huracanes nos dan un respiro, será una gran noticia”, comentó María González, gerente de un hotel en Playa del Carmen.
Sin embargo, la redistribución del sargazo al Golfo de México podría generar nuevos desafíos para las comunidades costeras de estados como Veracruz y Tamaulipas, donde el alga podría acumularse en los próximos meses. Las autoridades están trabajando en planes de contingencia para mitigar estos impactos, incluyendo barreras flotantes y programas de recolección.
Un futuro incierto para el sargazo
Aunque los huracanes ofrecen un alivio temporal, los expertos coinciden en que no son una solución sostenible para el problema del sargazo. A medida que la temporada de huracanes del 2025 avanza, tanto los turistas como las autoridades locales observan con esperanza, pero también con cautela, el impacto de estos fenómenos en las costas del Caribe mexicano. Mientras tanto, la comunidad científica y el gobierno continúan explorando soluciones a largo plazo para abordar esta crisis ambiental que amenaza uno de los destinos turísticos más icónicos del mundo.