#OCESA_OUT: Crece la indignación contra la promotora de eventos en México
Ciudad de México, 5 de julio de 2025 – En los últimos días, el hashtag #OCESA_OUT se ha convertido en tendencia en redes sociales, especialmente en X, donde miles de usuarios han expresado su descontento con OCESA, la principal promotora de eventos en México. Las quejas se centran en prácticas que los consumidores consideran poco transparentes, como la falta de claridad en los precios de boletos, la reventa descontrolada y la mala organización en eventos masivos, incluyendo festivales como Corona Capital, EDC y Tecate Emblema.
Origen del movimiento
El movimiento #OCESA_OUT comenzó a ganar fuerza a finales de junio de 2025, cuando usuarios en X, como @MxUnion_ELF, convocaron a los fans a compartir sus experiencias negativas con la promotora. Entre las principales quejas destacan los precios inflados de boletos, la cancelación de entradas compradas a través de revendedores y la falta de información clara sobre las zonas y accesos en los eventos. Usuarios como @moraxhae han señalado que las demandas de los consumidores son un derecho y no están sujetas a negociación, exigiendo mayor transparencia y responsabilidad por parte de OCESA.
LLEGO EL DÍA Y AÚN NOS FALTA INFORMACIÓN.
— Unión ELF México (@MxUnion_ELF) July 5, 2025
A unos minutos de la preventa seguimos sin saber:
– Cantidad de boletos por membresía.
– Áreas habilitadas para preventa.
– Cargos por servicio.
– Datos sobre la seguridad.
– Zonas de discapacitados.
– Especificación de vistas… pic.twitter.com/K1NwItBfjg
Además, se han reportado casos en los que boletos adquiridos a través de plataformas asociadas con OCESA fueron cancelados, dejando a los compradores sin acceso al evento y, en algunos casos, sin reembolso. “Los revendedores de #OCESA_OUT venden boletos a precios inflados y luego los cancelan, quedándose con el dinero”, denunció @Ile404NotFound_ en una publicación que se viralizó rápidamente.
Respuesta de OCESA y antecedentes
OCESA, conocida por ser la promotora líder en México y una de las más importantes de América Latina, no ha emitido un comunicado oficial en respuesta al movimiento #OCESA_OUT hasta el momento. Sin embargo, la empresa ha enfrentado críticas similares en el pasado. En febrero de 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que, tras recibir múltiples quejas, OCESA acordó eliminar el sistema de pulseras “cashless” y las comisiones por recarga o devolución de saldo en sus eventos, una práctica que los consumidores consideraban abusiva.
A pesar de este precedente, los usuarios aseguran que las mejoras han sido insuficientes. Publicaciones en X, como la de @slceaordiamond, acusan a OCESA de no cumplir con los estándares mínimos de organización debido a su “ambición”, lo que ha llevado a un boicot bajo el lema “Sin precios no compramos”.
Impacto en la industria del entretenimiento
OCESA, parte de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) y asociada con Live Nation desde 2021, organiza algunos de los eventos más importantes del país, como el Vive Latino y el concierto de Kendrick Lamar en 2025. Sin embargo, el descontento reflejado en #OCESA_OUT podría tener un impacto significativo en su reputación y en la confianza de los consumidores. Los fans exigen no solo precios más justos, sino también una mejor gestión de las zonas en los eventos y medidas contra la reventa no autorizada.
Por su parte, Fundación OCESA, el brazo filantrópico de la empresa, ha intentado contrarrestar la narrativa negativa destacando iniciativas como VIBRA, un programa que promueve la inclusión de personas con discapacidad auditiva en los eventos. No obstante, estas acciones no han logrado calmar las críticas relacionadas con la organización de los espectáculos.
¿Qué sigue para #OCESA_OUT?
El movimiento #OCESA_OUT no muestra signos de desaceleración, con usuarios organizándose para amplificar sus demandas y presionar por cambios estructurales en la forma en que OCESA opera. Algunos han sugerido que el boicot podría extenderse a no comprar boletos para eventos futuros hasta que se garanticen mejoras significativas. “Sabemos que el monopolio, la reventa y el caos no son un secreto. Esto se tiene que detener”, afirmó @Ile404NotFound_.
Mientras tanto, los consumidores han exhortado a otros a reportar irregularidades a Profeco y a compartir sus experiencias en redes sociales para visibilizar el problema. La presión pública podría obligar a OCESA a tomar medidas concretas, aunque aún está por verse si la empresa responderá directamente a las demandas del movimiento.
