Fiscalía de Venezuela Investiga a Nayib Bukele por Presunta Tortura a 252 Migrantes Venezolanos
Introducción
El 21 de julio de 2025, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció en Caracas la apertura de una investigación contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por presuntos delitos de tortura y tratos crueles contra 252 migrantes venezolanos. La investigación también involucra al ministro de Justicia y Seguridad Pública, Héctor Gustavo Villatoro, y al viceministro y director general de Centros Penales, Osiris Luna Meza. Este caso ha generado controversia y tensiones diplomáticas, con llamados a organismos internacionales para esclarecer los hechos.
Contexto de los Migrantes
Los 252 migrantes venezolanos fueron deportados desde Estados Unidos a El Salvador en marzo de 2025, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que permitió su traslado acusándolos de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua. Según investigaciones de ProPublica y Bloomberg, muchos de estos migrantes no tenían antecedentes penales ni vínculos confirmados con pandillas, y algunos tenían solicitudes de asilo pendientes en EE.UU. Fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megacárcel salvadoreña diseñada para pandilleros, donde enfrentaron condiciones extremas.
Canje de Prisioneros
El 18 de julio de 2025, los migrantes fueron liberados como parte de un intercambio de prisioneros negociado entre los gobiernos de Venezuela, El Salvador y Estados Unidos, con la mediación del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. El acuerdo incluyó la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses y un número no especificado de prisioneros políticos venezolanos, quienes recibieron medidas cautelares. Los migrantes fueron trasladados desde el aeropuerto de San Luis Talpa, El Salvador, a Venezuela, poniendo fin a cuatro meses de detención.
Denuncias de Tortura
Tras su repatriación, los migrantes denunciaron haber sufrido graves abusos en el CECOT. Entre los testimonios destacan:
- Arturo Suárez: «Pasamos cuatro meses sin contacto, fuimos secuestrados. Nos golpeaban en el desayuno, almuerzo y cena» (El Salvador.com).
- Juan Hernández, venezolano con ciudadanía estadounidense: Expresó sentimientos encontrados, feliz por la liberación pero amargado por la experiencia, y presenció el arresto de otro migrante sin vínculos criminales.
- María Quevedo, madre de Eddie Adolfo Hurtado Quevedo: Celebró la liberación de su hijo, pero expresó temor por su regreso a Venezuela, donde había sido amenazado por colectivos paramilitares.
Además, el presidente Nicolás Maduro afirmó que uno de los migrantes perdió un riñón debido a las palizas recibidas, mientras que Diosdado Cabello denunció que algunos fueron atacados con perdigones antes de abordar el vuelo de regreso. Los migrantes reportaron abusos sexuales, disparos con perdigones, cortes, amenazas y comida en mal estado, lo que refuerza las acusaciones de tortura.
✈️🇻🇪 ¡Libertad!
— DeVueltaNuestrosHijos (@DevltNstrsHjs) July 19, 2025
Después de 4 meses en el infierno del #CECOT, nuestros hermanos están de vuelta en Venezuela. 🇻🇪🙏🏼 Un hermoso milagro.
Denuncian torturas, hambre y maltratos. ¡Exigimos justicia contra Bukele y Trump! pic.twitter.com/zZidCLsbAi
Detalles de la Investigación
La Fiscalía venezolana, liderada por Saab, ha asignado tres fiscales nacionales para investigar los presuntos delitos, que incluyen:
- Tortura
- Tratos crueles, inhumanos o degradantes
- Desaparición forzada
- Privación ilegítima de libertad
- Asociación para delinquir
La investigación se fundamenta en tratados internacionales, como la Convención contra la Tortura, la Convención para la Protección contra Desapariciones Forzadas y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Saab ha solicitado la intervención de la Corte Penal Internacional (CPI) y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para abordar estas violaciones.
Tabla Resumen de la Investigación
Aspecto | Detalles |
---|---|
Número de migrantes afectados | 252 |
Funcionarios investigados | Nayib Bukele, Héctor Gustavo Villatoro, Osiris Luna Meza |
Cargos | Tortura, tratos crueles, desaparición forzada, privación de libertad, etc. |
Lugar de detención | Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), El Salvador |
Acusaciones de los migrantes | Golpizas, abusos sexuales, malas condiciones, pérdida de riñón (uno de ellos) |
Base legal de la investigación | Convención contra la Tortura, Estatuto de Roma, etc. |
Contexto Adicional
El caso se enmarca en un acuerdo entre EE.UU. y El Salvador, donde el gobierno estadounidense pagaba 6 millones de dólares anuales para la custodia de los migrantes deportados. La detención en el CECOT, una prisión conocida por su régimen estricto, ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos como Cristosal y Human Rights Watch, que han documentado abusos sistemáticos en las cárceles salvadoreñas bajo el régimen de excepción implementado por Bukele desde marzo de 2022.
Implicaciones y Reacciones
La investigación ha generado tensiones diplomáticas entre Venezuela y El Salvador, especialmente tras las declaraciones de Maduro, quien acusó a Bukele de orquestar «torturas» contra los migrantes. Bukele, por su parte, ha negado las acusaciones en casos similares, afirmando que las condiciones en el CECOT son adecuadas y que los detenidos reciben trato justo. Organismos internacionales, como la CPI, podrían intervenir si se confirman las denuncias, lo que podría tener repercusiones significativas para las relaciones bilaterales y la imagen de Bukele, conocido por su política de mano dura contra el crimen.
Bukele muestra cómo uno de los repatriados a Venezuela estaba perfecto cuando se montó al avión en El Salvador, pero cuando llegó a Venezuela actuó como enfermo. pic.twitter.com/sBX2mHt8sX
— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) July 19, 2025
Conclusión
La investigación de la Fiscalía venezolana pone en el centro del debate las condiciones de detención en El Salvador y el trato a migrantes deportados. Los testimonios de los 252 venezolanos liberados destacan la gravedad de las acusaciones, mientras que el llamado a organismos internacionales sugiere que el caso podría escalar. La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos estarán atentas a los próximos pasos en este delicado asunto.
Nicolás Maduro agradeció a Donald Trump por el reencuentro con sus familias de 252 venezolanos, supuestamente torturados por gobierno de Nayib Bukele en El Salvador.https://t.co/qwuMAydtrv pic.twitter.com/NjSp5KqufG
— Noticias Ya (@noticiasya_web) July 22, 2025
Fuentes
Nota: Algunas fuentes pueden no ser accesibles directamente debido a restricciones regionales, pero fueron utilizadas para recopilar la información presentada.