Anuncian Hallazgo de Restos Prehispánicos en Iztapalapa este 24 de Julio del 2025
Ciudad de México, 24 de julio de 2025 – Un nuevo descubrimiento arqueológico ha captado la atención en la alcaldía Iztapalapa, donde se han encontrado restos prehispánicos dentro de un predio, según un reporte de Telediario. Peritos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y arqueólogos ya están investigando la zona para determinar la naturaleza y el valor histórico de los hallazgos, en un esfuerzo por preservar y comprender mejor el legado cultural de la región.
▶️ Encuentran restos prehispánicos dentro de un predio de la alcaldía Iztapalapa; peritos y arqueólogos ya investigan la zona
— @telediario (@telediario) July 24, 2025
📺 #TelediarioMediodía con @janupi y @TapiaFernanda ⭐ pic.twitter.com/6v5Wl79PUY
Detalles del Hallazgo
El descubrimiento fue anunciado el 24 de julio de 2025 a través de un segmento del programa Telediario Mediodía, conducido por Janupi y Fernanda Tapia. Según el reporte, los restos fueron encontrados en un predio de la alcaldía Iztapalapa, aunque no se han proporcionado detalles específicos sobre qué tipo de restos se trata, ya sea estructuras, artefactos, cerámicas o restos humanos. La zona ha sido acordonada para permitir que los expertos realicen un análisis exhaustivo, y se espera que el INAH, la institución encargada de la preservación del patrimonio arqueológico de México, emita un comunicado con más información en los próximos días.
El reporte de Telediario incluyó imágenes de un reportero en el lugar, frente a una tienda FedEx, con vehículos como un Volkswagen Beetle rojo y una camioneta plateada visibles en el fondo. También se mostraron escenas de una torre de comunicaciones y posiblemente el sitio arqueológico, aunque no se proporcionaron detalles adicionales sobre la ubicación exacta dentro de Iztapalapa.
Contexto Histórico de Iztapalapa
Iztapalapa tiene una rica historia que se remonta a la época prehispánica, cuando era conocida como Iztapallapan, un importante altépetl (ciudad-estado) en el Valle de México. Fundada en el siglo VII, la región estuvo influenciada por la diáspora de Teotihuacán y tuvo un papel destacado en el desarrollo de la cultura tolteca. Durante la época de la Conquista, Iztapalapa estaba gobernada por Cuitláhuac, hermano de Moctezuma Xocoyotzin, quien lideró la resistencia contra los españoles durante la Noche Triste. El Cerro de la Estrella, un sitio arqueológico emblemático en la alcaldía, fue el escenario de la ceremonia del Fuego Nuevo, un ritual azteca que simbolizaba la renovación del cosmos.
La importancia histórica de Iztapalapa la convierte en un área de gran interés para los arqueólogos. Descubrimientos previos en la zona han revelado aspectos clave de la vida prehispánica, y este nuevo hallazgo podría aportar información adicional sobre las prácticas culturales, sociales o religiosas de las civilizaciones que habitaron la región.
Descubrimientos Arqueológicos Anteriores en Iztapalapa
Iztapalapa ha sido escenario de varios hallazgos arqueológicos significativos en las últimas décadas, lo que resalta su relevancia como un centro de actividad prehispánica:
Año | Hallazgo | Descripción | Fuente |
---|---|---|---|
2007 | Templo Mayor de Iztapalapa | Restos de un basamento piramidal, similar al Templo Mayor de Tenochtitlán, pero de construcción más simple. | La Crónica de Hoy |
2014 | Viviendas prehispánicas en San Juanico Nextipan | Restos de tres estructuras habitacionales con entierros de infantes, posiblemente ofrendas ceremoniales. | Excélsior |
2021 | Punto de observación del solsticio | Sitio desde donde se observaba el solsticio de invierno, relacionado con el mito del nacimiento de Huitzilopochtli. | Excélsior |
Estos antecedentes sugieren que el nuevo descubrimiento podría estar relacionado con estructuras residenciales, ceremoniales o artefactos que reflejen la vida cotidiana o las prácticas rituales de las culturas prehispánicas, como los mexicas o los toltecas.
Rol del INAH en la Investigación
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fundado en 1939, es la institución encargada de la investigación, preservación y promoción del patrimonio arqueológico de México. Con más de 29,000 zonas arqueológicas registradas en el país, de las cuales 150 están abiertas al público, el INAH desempeña un papel crucial en la protección de sitios como los encontrados en Iztapalapa. Los peritos del INAH están liderando la investigación del reciente hallazgo, y su trabajo incluirá la identificación, catalogación y conservación de los restos para garantizar su preservación para futuras generaciones.
Expectativas y Próximos Pasos
Dado que el descubrimiento es reciente, la información disponible es limitada, y las autoridades aún no han revelado detalles específicos sobre los restos encontrados. Sin embargo, la participación del INAH asegura que el proceso se llevará a cabo con rigor científico. Se espera que los análisis preliminares revelen si los restos son estructuras arquitectónicas, artefactos como cerámicas o herramientas, o incluso restos humanos que podrían proporcionar información sobre las prácticas funerarias de la época.
La alcaldía Iztapalapa, con su densidad poblacional y su continua urbanización, enfrenta el desafío de equilibrar el desarrollo moderno con la preservación de su patrimonio arqueológico. Este hallazgo subraya la importancia de realizar estudios arqueológicos previos a cualquier obra de construcción en la zona, ya que el subsuelo de Iztapalapa puede albergar vestigios de gran valor histórico.
Conclusión
El descubrimiento de restos prehispánicos en Iztapalapa refuerza la importancia de esta alcaldía como un centro de la historia prehispánica de México. A medida que los arqueólogos continúan su trabajo, se espera que este hallazgo aporte nuevos conocimientos sobre las civilizaciones que dieron forma al Valle de México. La comunidad arqueológica y los habitantes de Iztapalapa aguardan con interés los resultados de la investigación, que podrían enriquecer nuestra comprensión del pasado prehispánico de la Ciudad de México.
Citas:
Nota: La información presentada se basa en reportes iniciales y puede estar sujeta a cambios a medida que se obtenga más información sobre el hallazgo.