Controversia rodea incidente militar en Nuevo Laredo, Tamaulipas: ¿Robo o montaje?
Nuevo Laredo, Tamaulipas – 28 de julio de 2025
Un incidente ocurrido la noche del 25 de julio de 2025 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, ha desatado una controversia que refleja las tensiones entre la población, las fuerzas militares y las organizaciones criminales en esta ciudad fronteriza. Ciudadanos acorralaron a un convoy militar acusado de robar 50,000 pesos, 1,000 dólares y varios teléfonos celulares a tres jóvenes durante una revisión de rutina. Mientras muchos consideran este evento como un caso de abuso de autoridad, algunas voces en redes sociales sugieren que podría haber sido un montaje orquestado por el Cartel del Noreste (CDN), lo que plantea preguntas sobre la autenticidad de los hechos.


Detalles del incidente
El incidente comenzó cuando tres jóvenes, incluido el hijo del comerciante local Miguel Ríos García, fueron detenidos por elementos del 16.º Regimiento de Caballería Motorizada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la colonia Infonavit Fundadores, cerca de un negocio de telefonía celular. Según la denuncia de Ríos García, los militares confiscaron 50,000 pesos, 1,000 dólares y varios teléfonos celulares, además de agredir físicamente a los jóvenes, uno de los cuales es menor de edad.
Al recibir la noticia, Ríos García, quien se encontraba en Monterrey, regresó a Nuevo Laredo y emprendió una persecución del convoy militar, compuesto por un vehículo blindado Sandcat y dos camionetas Cheyenne (folios 0916339 y 0916549). Transmitiendo en vivo a través de su cuenta de Facebook, documentó la persecución, que duró más de tres horas y recorrió varios sectores de la ciudad. La transmisión, que alcanzó millones de vistas y reacciones, movilizó a cientos de ciudadanos que se unieron para interceptar a los militares.
La presión social culminó en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, donde los ciudadanos bloquearon los vehículos militares. Bajo esta presión, los soldados devolvieron 1,000 dólares y 2,000 pesos, afirmando que el resto del dinero estaba en posesión de otro grupo. Altos mandos del regimiento, incluido el Coronel David González Carrasco, llegaron al lugar para negociar y evitar una escalada mayor. Durante la confrontación, se grabaron audios que, según el abogado de Ríos García, Roberto Puente, serán utilizados como prueba en una denuncia formal por abuso de autoridad, robo, extorsión, amenazas y uso indebido de funciones públicas.
#Tamaulipas | Militares roban y agreden a jóvenes en Nuevo Laredo; desataron una persecución de más de tres horas hasta que fueron acorralados y enfrentados por pobladores indignados.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 27, 2025
Se habrían llevado 50 mil pesos, celulares y mil dólares.https://t.co/JIWHA3683p pic.twitter.com/U8lv9YyfNn
Reacciones y controversia
El incidente ha generado una ola de indignación en Nuevo Laredo, una ciudad con un historial de tensiones entre la población, las fuerzas militares y el crimen organizado. Los ciudadanos expresaron su frustración por lo que perciben como un abuso de poder por parte del ejército, especialmente en un contexto donde la militarización de la seguridad pública ha sido objeto de debate. Medios como TV Azteca, LatinUS y La Jornada reportaron el evento como un caso de abuso militar, respaldando la narrativa de Ríos García con testimonios de testigos y la transmisión en vivo.
Sin embargo, publicaciones en redes sociales han planteado una perspectiva alternativa. Un tuit del usuario @VivoenMarte2, publicado el 29 de julio de 2025, afirma que uno de los individuos en el video del incidente es el hermano de Fernando Martínez Adame, conocido como «El Comandante Werko», exlíder del brazo armado del Cartel del Noreste (CDN), «La Tropa del Infierno», arrestado en 2021. El tuit señala que este hermano, identificado en un perfil de TikTok como «Listazo», ofrece viajes ilegales de Nuevo Laredo a Estados Unidos y tiene fotos con su hermano y otros presuntos delincuentes, sugiriendo una conexión con el cartel que podría indicar que el incidente fue un «teatro mal montado».
Otra publicación en X, del usuario @thepuni26470896, va más allá al sugerir que los ciudadanos que confrontaron a los militares están asociados con el CDN, afirmando que «así trabaja el CDN desde hace tiempo, junto a su brazo armado, la prensa y Raymundo Ramos». Esta narrativa implica que el incidente podría haber sido orquestado para desacreditar al ejército o generar un conflicto público.
Teatro mal montado:
— Vivo En Marte (@VivoenMarte2) July 29, 2025
Uno de los que aparecen en el vídeo de lo ocurrido este pasado fin de semana se trataría del hermano de Fernando Martínez Adame o mejor conocido como "El Comandante Werko" quien era comandante y líder de la Tropa del Infierno brazo armado de la narco… pic.twitter.com/YW6cZMMMop
Contexto de Nuevo Laredo
Nuevo Laredo, ubicado en la frontera con Texas, es un punto estratégico para el crimen organizado, particularmente para el Cartel del Noreste, una escisión de Los Zetas que ha establecido un dominio significativo en la región. Según un informe de Insight Crime, el CDN controla gran parte de las economías criminales en la ciudad, incluyendo el tráfico de drogas, la extorsión y el contrabando de migrantes. La organización también ha sido conocida por imponer «ley y orden» en ciertas áreas, prohibiendo delitos menores como robos para mantener el control.
La ciudad ha sido escenario de numerosos enfrentamientos entre el ejército y el CDN, así como de denuncias de violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas militares. Por ejemplo, en 2023, se reportaron casos de ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo, con videos que muestran a soldados disparando contra civiles desarmados. Estos antecedentes alimentan la desconfianza de la población hacia el ejército y dan credibilidad a las acusaciones de abuso en el incidente del 25 de julio.
Por otro lado, la presencia del CDN también plantea la posibilidad de que el cartel intente manipular la percepción pública o generar conflictos con las autoridades. La detención de «El Comandante Werko» en 2021, identificado como Fernando de Jesús Rodríguez Adame, provocó enfrentamientos y bloqueos en la ciudad, algunos liderados por su hermano, Alberto Rodríguez, alias «El Mallito» o «El Mayito». Esto refuerza la hipótesis de que el CDN podría tener motivos para orquestar o aprovechar incidentes como el del 25 de julio para sus propios fines.
Evidencia y especulación
Aunque las afirmaciones de @VivoenMarte2 y @thepuni26470896 sugieren una posible manipulación del incidente, no hay evidencia concreta que confirme que fue un montaje. La transmisión en vivo de Ríos García muestra una persecución y confrontación aparentemente genuinas, y la devolución parcial del dinero por parte de los militares indica que el incidente tuvo lugar y requirió intervención oficial. Además, los reportes de medios como TV Azteca, LatinUS, 24 Horas, Aristegui Noticias, El Imparcial, Mural, La Jornada y El Universal respaldan la narrativa de abuso militar, basándose en testimonios y la transmisión en vivo.
La falta de un comunicado oficial de la Sedena sobre este incidente específico, hasta el 28 de julio de 2025, deja espacio para especulaciones. Sin embargo, la intervención de altos mandos militares durante el evento y la promesa de devolver el dinero restante sugieren que las autoridades reconocieron la gravedad de la situación.
Investigación en curso
Miguel Ríos García ha anunciado que presentará una denuncia formal el 26 de julio de 2025, acusando a los militares de abuso de autoridad, robo, extorsión, amenazas y uso indebido de funciones públicas. Su abogado, Roberto Puente, planea utilizar los audios grabados durante la confrontación como prueba. Otros ciudadanos presentes en el lugar también denunciaron haber sido víctimas de abusos similares por parte de militares, y al menos dos conductores reportaron daños a sus vehículos causados por las camionetas del ejército durante la persecución.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas y la Sedena probablemente investigarán el caso, dado el impacto público y la presión social. La resolución de esta investigación será crucial para determinar si el incidente fue un caso de abuso militar o si hay elementos que sugieran una manipulación por parte de grupos criminales.
Contexto histórico y tensiones en la región
Nuevo Laredo ha sido un punto focal de violencia y tensiones entre el ejército, la Guardia Nacional y el CDN. Informes de medios como Insight Crime y El Universal destacan que el CDN, liderado por figuras como Juan Gerardo Treviño Morales («El Huevo») hasta su arresto, ha utilizado tácticas violentas y estrategias de control territorial, incluyendo extorsión y tráfico de migrantes. La detención de líderes del CDN, como «El Comandante Werko» en 2021 y «Bola Treviño» en 2024, ha generado represalias violentas en la ciudad, lo que refuerza la percepción de que el cartel podría intentar desestabilizar a las autoridades mediante incidentes públicos.
Por otro lado, el ejército mexicano ha enfrentado críticas por violaciones a los derechos humanos en Nuevo Laredo. Casos como la masacre de mayo de 2023, donde soldados fueron acusados de ejecutar a cinco civiles desarmados, han aumentado la desconfianza hacia las fuerzas armadas. Estos antecedentes proporcionan un contexto en el que tanto las acusaciones de abuso militar como las sospechas de manipulación por parte del CDN son plausibles, pero requieren evidencia sólida para ser confirmadas.
Tabla de eventos clave
Fecha | Evento |
---|---|
25 de julio de 2025 | Tres jóvenes son detenidos por militares en una revisión de rutina. |
25 de julio de 2025 | Miguel Ríos García inicia una persecución y transmite en vivo por Facebook. |
25 de julio de 2025 | Cientos de ciudadanos acorralan al convoy militar en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines. |
25 de julio de 2025 | Militares devuelven 1,000 dólares y 2,000 pesos bajo presión. |
26 de julio de 2025 | Ríos García anuncia una denuncia formal contra los militares. |
29 de julio de 2025 | Publicaciones en X sugieren que el incidente podría estar vinculado al CDN. |
Conclusión
El incidente del 25 de julio de 2025 en Nuevo Laredo refleja las complejas dinámicas de una ciudad marcada por la presencia del crimen organizado y las tensiones con las fuerzas militares. Mientras que la narrativa predominante, respaldada por medios y la transmisión en vivo de Miguel Ríos García, apunta a un caso de abuso militar, las afirmaciones en redes sociales sobre una posible manipulación por parte del Cartel del Noreste añaden una capa de incertidumbre. La investigación oficial será clave para esclarecer los hechos y determinar si este evento fue un abuso de autoridad o un montaje con motivos ocultos. Hasta entonces, es fundamental considerar todas las perspectivas con cautela y esperar los resultados de las autoridades.
Citas: