EN VIVO: Terremoto 8.8 en Kamchatka, Rusia y llegada de Tsunami en costas del pacífico, Hawaii y Japón
Terremoto de magnitud 8.8 en Rusia desencadena tsunami en el Pacífico
Fecha: 30 de julio de 2025
Un devastador terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, el 29 de julio de 2025, desencadenando un tsunami que afectó a múltiples países e islas del océano Pacífico. Este evento, uno de los más fuertes registrados en la historia reciente, generó alertas de tsunami en regiones tan lejanas como Polinesia Francesa y Chile, y provocó evacuaciones masivas en áreas costeras. Aunque los impactos iniciales no fueron tan graves como se temía, el sismo y el tsunami dejaron daños en infraestructura y mantienen a las autoridades en alerta.
Contexto del evento
El terremoto ocurrió a las 23:25 UTC del 29 de julio de 2025 (11:25 hora local en Kamchatka el 30 de julio), con su epicentro ubicado a 130 km al este de Petropavlovsk-Kamchatski, a una profundidad de 18 km. La región de Kamchatka, situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es conocida por su alta actividad sísmica y volcánica. Este sismo, clasificado como el sexto más fuerte registrado según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), también provocó la erupción del volcán Klyuchevskoy, lo que añadió complejidad a la respuesta de emergencia en la región.
El movimiento telúrico generó un tsunami que se propagó rápidamente por el océano Pacífico, afectando costas cercanas como las islas Kuriles y regiones más lejanas como Hawái, California, Polinesia Francesa, las islas Galápagos y la isla de Pascua. Las autoridades locales y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitieron advertencias inmediatas, instando a la población a evacuar las zonas costeras y buscar terrenos elevados.
Watch: Doctors in Kamchatka, Russia kept calm during the powerful quake and never stopped the surgery #Japan #Hawaii #Russia#Tsunami #earthquakes #tsunamihawaii #tsunamijapan pic.twitter.com/iKgfkVdGXu
— JUST IN | World (@justinbroadcast) July 30, 2025
Cronología de eventos
A continuación, se detalla la secuencia de eventos clave relacionados con el terremoto y el tsunami:
- 29 de julio de 2025, 23:25 UTC (30 de julio, 11:25 hora local en Kamchatka): Un terremoto de magnitud 8.8 sacude la península de Kamchatka, con epicentro a 130 km al este de Petropavlovsk-Kamchatski.
- 30 de julio de 2025, ~11:30 hora local en Kamchatka: Las primeras olas de tsunami, de hasta 4 metros, golpean las costas de Kamchatka y las islas Kuriles, inundando áreas como Severo-Kurilsk.
- 30 de julio de 2025, 14:50 JST: Las olas de tsunami llegan a Japón, con alturas de hasta 1.3 metros en Hokkaido y otras áreas costeras.
- 29 de julio de 2025, 19:00 HST: Las olas de tsunami alcanzan Hawái, con alturas de hasta 1.5 metros en Hilo y Kahului, Maui, causando inundaciones menores.
- 29 de julio de 2025, 22:25 PDT: Las olas llegan a la costa oeste de Estados Unidos, con alturas de hasta 0.5 metros en California, afectando principalmente Crescent City.
- 30 de julio de 2025, 01:45 hora local (UTC-10): Las olas de tsunami llegan a las islas Marquesas en Polinesia Francesa, con alturas previstas de hasta 2.5 metros.
- 30 de julio de 2025, 08:25 hora local (UTC-6): Las olas alcanzan las islas Galápagos en Ecuador, con alturas de hasta 1.3 metros.
- 30 de julio de 2025, 09:50 hora local (UTC-6): Las olas llegan a la isla de Pascua en Chile, con evacuaciones preventivas en curso.
Impactos reportados
Rusia
En la península de Kamchatka, el terremoto causó daños en edificios, incluyendo la destrucción de un jardín de niños en Petropavlovsk-Kamchatski. En Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, las olas de tsunami de hasta 4 metros inundaron el puerto, dañando infraestructura y arrastrando embarcaciones. Según Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias, varias personas resultaron heridas, pero ninguna de gravedad. La erupción del volcán Klyuchevskoy complicó aún más la situación, aunque no se reportaron víctimas fatales directas.
Japón
En Japón, las autoridades emitieron alertas de tsunami para la costa este, desde Hokkaido hasta Okinawa, afectando a cerca de 1.9 millones de personas. Las olas alcanzaron alturas de hasta 1.3 metros en Tokachi, Hokkaido, pero no se reportaron daños significativos ni víctimas. Las evacuaciones se llevaron a cabo de manera ordenada, y las alertas fueron rebajadas a advisories horas después.
Estados Unidos
En Hawái, las olas de tsunami llegaron alrededor de las 19:00 HST del 29 de julio, con alturas de hasta 4.9 pies (1.5 metros) en Hilo y 4 pies en Kahului, Maui. Aunque se reportaron inundaciones en áreas costeras, como estacionamientos y puertos, el gobernador Josh Green señaló que no hubo «olas de consecuencia significativa». Las alertas de tsunami fueron rebajadas a advisories a las 22:40 HST. En California, las olas llegaron alrededor de las 22:25 PDT, con un impacto notable en Crescent City, donde un muelle resultó dañado por olas de hasta 1.09 metros.
Polinesia Francesa
En las islas Marquesas, las autoridades locales emitieron advertencias de tsunami, esperando olas de hasta 2.5 metros. Las primeras olas llegaron alrededor de la 01:45 hora local del 30 de julio, pero fueron menos intensas de lo previsto. El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó que todos los departamentos gubernamentales estaban movilizados para proteger a los ciudadanos.
Ecuador (islas Galápagos)
Las olas de tsunami llegaron a las islas Galápagos alrededor de las 08:25 hora local del 30 de julio, con alturas de hasta 1.3 metros. El Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador (INOCAR) confirmó el impacto, y los sitios turísticos fueron cerrados temporalmente como medida preventiva.
Chile (isla de Pascua)
En la isla de Pascua, las autoridades chilenas elevaron la alerta de tsunami al nivel más alto, ordenando evacuaciones. Las olas llegaron alrededor de las 09:50 hora local del 30 de julio, pero no se reportaron daños significativos en las primeras horas.
Tablas informativas
Horas de llegada de las olas de tsunami en diferentes países
País | Hora local de llegada del tsunami |
---|---|
Rusia (cerca del epicentro) | 30 de julio, 11:25 |
Japón | 30 de julio, 14:50 JST |
Estados Unidos (Hawái) | 29 de julio, 19:00 HST |
Estados Unidos (California) | 29 de julio, 22:25 PDT |
Polinesia Francesa | 30 de julio, 01:45 hora local |
Ecuador (islas Galápagos) | 30 de julio, 08:25 hora local |
Chile (isla de Pascua) | 30 de julio, 09:50 hora local |
Horas de llegada de las olas en islas del Pacífico
Isla / Archipiélago | Hora local de llegada del tsunami |
---|---|
Islas Kuriles (Rusia) | 30 de julio, 11:25 hora local |
Hawái (Estados Unidos) | 29 de julio, 19:00 HST |
Islas Marquesas (Polinesia Francesa) | 30 de julio, 01:45 hora local |
Islas Galápagos (Ecuador) | 30 de julio, 08:25 hora local |
Isla de Pascua (Chile) | 30 de julio, 09:50 hora local |
Respuesta de las autoridades
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) desempeñó un papel crucial al emitir advertencias y actualizaciones en tiempo real. En Rusia, las autoridades locales evacuaron Severo-Kurilsk y otras áreas costeras, mientras que en Japón, la Agencia Meteorológica de Japón coordinó evacuaciones masivas. En Hawái, las sirenas de alerta sonaron desde las 15:23 HST, y las autoridades instaron a la población a buscar terrenos elevados. En California, el Servicio Meteorológico Nacional mantuvo advisories para las costas del norte, mientras que en Polinesia Francesa, Ecuador y Chile, los gobiernos locales implementaron planes de evacuación y cerraron áreas vulnerables.
A medida que las olas resultaron menos destructivas de lo esperado, muchas alertas fueron rebajadas. Sin embargo, las autoridades advirtieron que las corrientes fuertes y las fluctuaciones del nivel del mar podrían persistir durante horas o días, instando