Empresas en México Podrían Ser Sancionadas por Rechazar Tarjetas de Fintech
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 – En México, un creciente debate ha surgido en torno a la práctica de algunos comercios que aceptan tarjetas de grandes bancos como Visa o Mastercard, pero rechazan opciones de fintech como Uala, Mercado Pago, Stori, Vexi o Klar. Una imagen que circula en redes sociales muestra un letrero en un establecimiento que lista varias tarjetas aceptadas, principalmente de instituciones tradicionales, con la advertencia «No Se Aceptan» para otras alternativas.
De acuerdo con expertos, no existe una legislación específica que multe directamente a las empresas por esta práctica. Sin embargo, la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, junto con la Ley de Instituciones de Crédito, promueve la no discriminación y el acceso equitativo a los servicios financieros. Estas leyes, reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México, podrían interpretarse como un marco para cuestionar restricciones injustificadas en el uso de medios de pago.
Los consumidores afectados tienen la opción de presentar quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). Esta institución podría imponer sanciones si se determina que el rechazo a ciertas tarjetas viola el artículo 8 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que protege el derecho a medios de pago sin distinciones arbitrarias. Hasta ahora, no se han reportado casos masivos de sanciones por esta razón, pero el tema está ganando atención entre usuarios de servicios financieros digitales.
Tabla Informativa: Regulaciones y Acciones Relacionadas
Aspecto | Detalles |
---|---|
Legislación Principal | Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros |
Regulador | Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco de México |
Ley de Protección | Artículo 8, Ley Federal de Protección al Consumidor |
Instancia de Quejas | Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) |
Sanciones Posibles | Multas por prácticas discriminatorias (monto variable según caso) |
Estado Actual | Sin legislación específica; depende de interpretación y quejas |
Los usuarios de fintech exigen mayor claridad y equidad en los puntos de venta, mientras que las autoridades podrían evaluar nuevas regulaciones para adaptarse al auge de estas plataformas. ¿Habrá cambios en el horizonte? La respuesta podría depender de la presión ciudadana y las decisiones de los reguladores.