Persistentes Fallos en el Servicio de Internet de Telmex en México Durante 2025: Usuarios Exigen Soluciones Inmediatas
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 – A lo largo de este año, el servicio de internet de Telmex, uno de los principales proveedores en México, ha enfrentado críticas constantes por fallos recurrentes que han dejado a miles de usuarios sin conexión durante días, e incluso semanas. Reportes de sitios como Downdetector, junto con quejas masivas en redes sociales como X (anteriormente Twitter), pintan un panorama de frustración generalizada, con impactos en el trabajo remoto, el entretenimiento y la vida cotidiana. A pesar de las promesas de la compañía, muchos clientes aseguran que las soluciones tardan en llegar o simplemente no se materializan.
Principales Incidentes Reportados en 2025
Según datos recopilados de Downdetector, un sitio especializado en monitorear caídas de servicios, Telmex ha experimentado múltiples picos de reportes de fallos a lo largo del año. Uno de los más notorios ocurrió el 2 de mayo de 2025, cuando usuarios de todo el país, especialmente en Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, Mérida y Tijuana, reportaron interrupciones masivas en el internet y servicios relacionados con Telcel, empresa hermana de Telmex. En ese incidente, Downdetector registró un pico de 193 reportes en menos de una hora, con el 50% de las quejas por pérdida total de señal y el 47% por fallas en el internet móvil. La compañía atribuyó el problema a cortes en la fibra óptica causados por terceros en áreas como Revolución y Anáhuac en Monterrey, y aseguró haber restablecido el servicio al 100%, aunque usuarios continuaron reportando intermitencias.
Otros sitios como IsItDownRightNow y Estafallando.mx han corroborado estos problemas, con reportes de outages en ciudades como San Nicolás de los Garza, Mérida, Guadalajara, Hermosillo y Puebla. Por ejemplo, en julio de 2025, usuarios en Puerto Peñasco y otras regiones reportaron caídas diarias entre las 10 y 11:30 p.m., atribuidas posiblemente a issues upstream en la red de Telmex. En Yucatán, se registraron al menos dos blackouts regionales este año, afectando teléfono e internet en toda la península. Un informe de Yucatan Magazine destacó una «masiva interrupción» que continuó en gran parte de México, limitada inicialmente a la Ciudad de México y su área metropolitana según Telmex, pero que se extendió más allá.
Downdetector también muestra patrones persistentes: en los últimos tres meses (mayo a agosto), los usuarios han calificado el servicio de Telmex de manera negativa, con quejas comunes sobre interrupciones prolongadas, velocidades por debajo de lo contratado y falta de respuesta técnica. Un análisis de UpDownRadar indica que, en julio de 2025, el sitio web de Telmex presentó problemas de acceso, exacerbando la frustración al impedir a los clientes reportar fallos en línea.
Reacciones de Usuarios en Redes Sociales: Frustración y Memes
En X, las quejas han sido constantes y virales, con hashtags como #TelmexFalla, #FraudeTelmex y #SinInternet ganando tracción. Usuarios reportan periodos sin servicio que van de días a semanas, con técnicos que no acuden a citas programadas y líneas de atención al cliente que dejan en espera por horas.
Por ejemplo, el usuario @melendezluisnoe escribió: «20 DÍAS SIN INTERNET NI TELÉFONO. Más de 50 llamadas, 200 mensajes y ni un solo técnico se ha presentado. Pago $1,324 al mes por 500 Mbps y recibo 0 servicio y 0 atención. Esto es fraude. @Profeco exijo intervención inmediata.» Similarmente, @RAMSsMX compartió: «Cumplimos 9 días sin internet @Telmex @TelmexSoluciona. Si fuera un reto de resistencia ya habría ganado… pero solo quiero conexión. Que pésimo servicio tienen!»
Otros, como @DSuckerlove, denunciaron: «Hola Telmex, Hoy es mi sexto día sin internet, sin recibir atención y seguimiento a mi queja. Tercera visita al centro de atención Telmex, son en resumen el peor servicio de atención que existe.» Influencers y periodistas también se sumaron: la conductora @VekaDuncan lamentó: «Me tomé vacaciones esta semana soñando con pasar los días leyendo y viendo series… pero @Telmex tenía otros planes, se fue el internet el sábado y todavía no vienen a arreglarlo.» El periodista @julioastillero reportó más de una semana sin servicio en marzo, destacando cambios de módem y promesas incumplidas.
En mayo, tras la caída masiva, los memes inundaron la red: «Todos ingresando a Twitter para confirmar la caída de la red Telcel» y «Hoy ganamos los que no tenemos ni Telcel y Telmex», reflejando el humor negro ante la impotencia. Usuarios como @Nuvia_OuO en Querétaro criticaron: «No entiendo @TELMEXSoluciona @Telmex falla un chingo en Querétaro. Es increíble que el servicio sea una cagada y falle constantemente para demasiadas personas 😛 pero para cobrar si son buenos.»
Respuesta de Telmex y Llamados a la Acción
Telmex, a través de su cuenta @TELMEXSoluciona, responde a muchas quejas prometiendo «agilizar la atención» o «comunicarse pronto», pero usuarios como @FrankTejedaRam aseguran: «No contraten pésima atención al cliente 2 semanas y no reparan mi servicio.» La compañía ha atribuido algunos fallos a vandalismo en cables de fibra óptica, como en incidentes pasados, pero no ha emitido comunicados oficiales sobre la persistencia de problemas en 2025.
Organismos como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) han sido etiquetados en miles de posts, con demandas de intervención por cobros injustos y falta de reembolsos. En Reddit y Facebook, usuarios recomiendan alternativas como Megacable o TotalPlay, aunque Telmex sigue siendo valorado por su relación costo-beneficio en áreas donde funciona.
Expertos en telecomunicaciones, como los analizados en BNamericas, señalan que Telmex enfrenta competencia creciente en 2025, pero debe invertir en infraestructura y atención al cliente para retener usuarios. Mientras tanto, clientes afectados continúan exigiendo soluciones rápidas y compensaciones, advirtiendo que los fallos persistentes podrían llevar a migraciones masivas a proveedores alternos.