Escándalo en Cozumel: Alcalde y Dirigente del Verde Gastan Millones en Publicidad Pagada a Periodistas Locales, Revela Investigación
Cozumel, Quintana Roo, 10 de septiembre de 2025 – Un informe exclusivo del equipo de investigación de NoticiasYa.com.mx ha destapado un esquema de gasto millonario en publicidad política en la isla de Cozumel, donde el alcalde José Luis Chacón Méndez destina hasta 2.2 millones de pesos mensuales para promocionarse en redes sociales, radios, vallas publicitarias, publicaciones en medios digitales y pagos a periodistas independientes. Por su parte, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Renán Sánchez Tajonar, invierte más de 700 mil pesos al mes en conceptos similares, según el reporte. Esta práctica no solo cuestiona la transparencia en el uso de recursos públicos, sino que también pone en tela de juicio la independencia de ciertos medios locales, que replican contenido pagado como si fuera información periodística genuina.
El informe, basado en análisis de contratos, facturas y cruces de datos públicos, resalta cómo estos fondos fluyen hacia páginas de Facebook como Zona Roja Quintana Roo, Código Rojo (administrado por la periodista Silvia Peraza) y Alerta Cozumel. Estos portales, que se presentan como fuentes de noticias locales, publican con frecuencia el mismo material textual y visual, un «copy-paste» evidente que magnifica la sospecha de que se trata de propaganda encubierta. Fuentes del informe indican que estos periodistas y medios están acumulando riqueza gracias a la dependencia de los políticos en momentos de crisis, como «tambaleos políticos» o escándalos recientes, incluyendo el caso de abuso sexual a una niña de 9 años por un militar en un cuartel de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Cozumel.
Antecedentes Políticos y el Contexto de Cozumel
Cozumel, un municipio turístico clave en Quintana Roo con más de 98 mil habitantes, ha sido escenario de tensiones políticas desde las elecciones de 2024. José Luis Chacón Méndez, del partido Morena, asumió la alcaldía en octubre de 2024 para el periodo 2024-2027, prometiendo transformación en seguridad, turismo y obras públicas. Bajo su gestión, el Ayuntamiento aprobó un presupuesto histórico para 2025, superior a los 2 mil millones de pesos, con énfasis en infraestructura y promoción turística. Sin embargo, el informe de NoticiasYa.com.mx revela que una porción significativa de estos recursos se destina a imagen personal, en lugar de servicios directos a la ciudadanía.
Por otro lado, Renán Sánchez Tajonar, cozumeleño de nacimiento y abogado de profesión, es diputado local por el PVEM y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso de Quintana Roo desde 2022. Como líder estatal del PVEM, ha impulsado iniciativas ambientales, como la promoción de energías renovables y la defensa de las playas quintanarroenses. No obstante, su gestión en el Congreso ha sido criticada por triplicar el presupuesto en difusión y publicidad en 2023, pasando de cifras modestas a más de 10 millones de pesos anuales, según reportes periodísticos. Sánchez Tajonar, quien aspira a cargos superiores en el futuro, utiliza estos fondos para campañas tempranas en redes sociales, alineadas con la «Cuarta Transformación» del gobierno federal.
El fenómeno de la publicidad pagada en medios locales no es nuevo en Quintana Roo. Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre comunicación política en México destaca cómo, desde 2014, los políticos han recurrido a «publicidad encubierta» en portales digitales para evadir regulaciones electorales, especialmente en entidades turísticas como Quintana Roo, donde la imagen es clave para atraer inversiones. En Cozumel, este esquema se intensifica por la proximidad de las elecciones intermedias de 2027 y la presión de escándalos locales.
Detalles del Gasto y los Medios Beneficiados
Según el informe de NoticiasYa.com.mx, el desglose del gasto del alcalde Chacón incluye:
- Redes sociales y publicaciones digitales: Aproximadamente 1.2 millones de pesos mensuales, destinados a boosts en Facebook e Instagram para resaltar obras como la inclusión de Cozumel en el Decreto de Estímulos Fiscales a partir de 2025.
- Radios y vallas publicitarias: 800 mil pesos, para spots en emisoras locales y anuncios en avenidas turísticas.
- Pagos a periodistas independientes y medios digitales: 200 mil pesos, que fluyen directamente a figuras como Silvia Peraza de Código Rojo, una página con más de 145 mil seguidores en Facebook, conocida por coberturas en vivo de incidentes locales.
Para Sánchez Tajonar, el gasto supera los 700 mil pesos mensuales, enfocado en promoción partidista. En 2023, como presidente de la Jugocopo, autorizó un aumento drástico en publicidad del Congreso, lo que ha sido cuestionado por opositores como un uso indebido de fondos públicos. Sus publicaciones en X (anteriormente Twitter) y Facebook enfatizan temas verdes, pero replican mensajes idénticos en medios aliados, como Zona Roja Quintana Roo y Alerta Cozumel, páginas que acumulan miles de interacciones gracias a estos pagos.
El «copy-paste» es el sello distintivo: el informe documenta al menos 15 casos en los últimos seis meses donde Código Rojo, Zona Roja y Alerta Cozumel publican el mismo texto sobre inauguraciones o logros políticos, sin análisis ni fuentes independientes. Silvia Peraza, fundadora de Código Rojo, ha ganado notoriedad por sus transmisiones en vivo, pero también por amenazas recibidas en 2024, cuando su casa fue baleada tras una denuncia por cobertura periodística. Dos sospechosos fueron detenidos, vinculados a grupos delictivos, lo que resalta los riesgos para periodistas en Quintana Roo, donde Article 19 reporta al menos 10 agresiones contra la prensa en 2024-2025.
Estos pagos se disparan en momentos críticos. Por ejemplo, durante el «tambaleo político» por el caso de la niña abusada, los medios aliados publicaron defensas al alcalde Chacón, quien responsabilizó a los padres de la menor por permitir que vendiera chicharrones cerca del cuartel de la Sedena. El incidente, ocurrido a finales de agosto de 2025, involucró al militar Jairo «N», detenido por abuso sexual a la niña de 9 años. La Fiscalía de Quintana Roo lo vinculó a proceso con prisión preventiva, pero colectivos feministas exigen una investigación exhaustiva, acusando encubrimiento por parte de autoridades militares y locales. Protestas en Cozumel incluyeron saqueos e incendios en instalaciones de la Sedena, amplificando la crisis para Chacón.
Tabla Informativa: Desglose del Gasto en Publicidad
A continuación, una tabla que resume la información clave del informe, complementada con datos públicos del presupuesto municipal y estatal para 2025:
Entidad Política | Gasto Mensual Estimado (Pesos) | Tipos de Publicidad | Medios y Periodistas Beneficiados | Contexto de Uso |
---|---|---|---|---|
Alcalde José Luis Chacón Méndez (Ayuntamiento de Cozumel) | 2,200,000 | Redes sociales (40%), Radios y vallas (35%), Medios digitales y periodistas (25%) | Zona Roja Quintana Roo, Código Rojo (Silvia Peraza), Alerta Cozumel, emisoras locales | Campañas de imagen en crisis (ej. caso Sedena), promoción turística para 2025 |
Renán Sánchez Tajonar (PVEM y Congreso de Quintana Roo) | 700,000+ | Redes sociales (50%), Publicaciones digitales (30%), Difusión partidista (20%) | Zona Roja Quintana Roo, Código Rojo, Alerta Cozumel, portales afines | Iniciativas verdes, campañas tempranas para 2027; aumento en presupuesto de difusión 2023 |
Fuente: Informe de NoticiasYa.com.mx, complementado con Presupuesto de Egresos 2025 del Ayuntamiento de Cozumel y reportes del Congreso de Quintana Roo. Las cifras son estimadas basadas en contratos revisados; el total anual para Chacón podría superar los 26 millones de pesos.
Implicaciones y Llamados a la Transparencia
Este esquema no solo drena recursos públicos –el presupuesto de Cozumel para 2025 incluye 629 millones en participaciones federales, de los cuales una fracción se desvía a propaganda– sino que erosiona la confianza en el periodismo local. Organizaciones como Artículo 19 y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) han denunciado en informes recientes cómo la publicidad oficial en México fomenta la autocensura y la dependencia económica de los medios, especialmente en estados como Quintana Roo, donde el narco y la política se entrelazan.
El informe concluye que estos periodistas «se están volviendo poco a poco ricos» gracias a la necesidad de los políticos de contrarrestar escándalos o posicionarse para ascensos. Chacón y Sánchez Tajonar no han respondido a solicitudes de comentario, pero en redes sociales, el dirigente del PVEM ha enfatizado su compromiso con la sostenibilidad, mientras el alcalde destaca logros en salud y seguridad.
Ciudadanos y opositores exigen auditorías por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y el Instituto Nacional Electoral (INE). En un contexto de transformación prometida, este escándalo recuerda que la verdadera cambio comienza con la rendición de cuentas. NoticiasYa.com.mx continuará investigando para arrojar luz sobre estos flujos opacos.