Investigan a Natanael Cano por Presunto Concierto Privado en el CERESO de Hermosillo: Un Escándalo que Sacude al Mundo de los Corridos Tumbados
Hermosillo, Sonora – 15 de septiembre de 2025 – El cantante mexicano Natanael Cano, pionero del subgénero musical conocido como corridos tumbados, se encuentra en el centro de una controversia tras la filtración de un video que lo muestra presuntamente ofreciendo un concierto improvisado al interior del Centro de Reinserción Social (CERESO) 1 de Hermosillo. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) ha iniciado una investigación formal para determinar si el artista ingresó ilegalmente al penal y realizó una presentación dedicada a un reo acusado de delitos graves. Este incidente no solo pone en tela de juicio las prácticas de seguridad en las prisiones mexicanas, sino que también resalta las complejas intersecciones entre la música regional mexicana, el crimen organizado y las figuras públicas.
El video, que circula ampliamente en redes sociales, muestra a Cano interpretando su canción «El Despapayo» acompañado de una guitarra y un acordeón, mientras un grupo de internos vestidos con uniformes beige y camisas naranjas interactúan y cantan junto a él. Según reportes preliminares, el evento habría ocurrido en enero de 2025, aunque las autoridades solo comenzaron a investigar tras la viralización del material este 15 de septiembre. La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora ha confirmado que se están verificando los hechos y que, de confirmarse, se presentarán denuncias por posibles actos de corrupción y violaciones a los protocolos penitenciarios.
Contexto: ¿Quién es Natanael Cano y el auge de los corridos tumbados?
Natanael Rubén Cano Monge, nacido el 27 de marzo de 2001 en Hermosillo, Sonora, es uno de los exponentes más destacados de la música regional mexicana contemporánea. A los 9 años aprendió a tocar la guitarra y comenzó su carrera en 2018 con la disquera independiente Five Music, lanzando sencillos que fusionaban los tradicionales corridos mexicanos con elementos de trap y hip-hop, dando origen a los «corridos tumbados». Su éxito explosivo lo llevó a colaboraciones con artistas como Bad Bunny y Peso Pluma, y sus temas acumulan cientos de millones de reproducciones en plataformas como YouTube y Spotify.
Sin embargo, la trayectoria de Cano no ha estado exenta de polémicas. El cantante ha sido criticado por promover un estilo de vida ostentoso, con referencias a drogas, lujo y violencia en sus letras, lo que ha generado debates sobre la apología al narcotráfico en la música mexicana. Entre sus controversias previas se incluyen acusaciones de soborno a policías en Hermosillo en 2024, admisiones públicas sobre consumo de drogas y altercados en conciertos. Cano, quien se describe a sí mismo como un innovador que «pagó el precio por hacer algo nuevo», ha defendido su música como un reflejo de la realidad callejera, aunque críticos argumentan que perpetúa estereotipos negativos.
Los corridos tumbados emergieron en la década de 2010 como una evolución de los narcocorridos, un género que narra historias de narcotraficantes y vida criminal, popularizado por figuras como Chalino Sánchez en los 90. Artistas como Cano han llevado este estilo a audiencias globales, pero también han atraído escrutinio por sus vínculos reales o percibidos con el crimen organizado. En México, donde el narcotráfico es un problema endémico, la música regional a menudo se entrelaza con la cultura narco, con cantantes recibiendo amenazas o siendo contratados para eventos privados ligados a cárteles.
En el caso actual, el concierto presuntamente fue dedicado a Francisco Alejandro «N», alias «El Terry», un compositor cercano a Cano que ha escrito éxitos como «Pacas de Billetes», con más de 268 millones de vistas en YouTube. «El Terry» fue detenido en marzo de 2024 en Hermosillo por presuntamente drogar y abusar sexualmente de una mujer, enfrentando cargos por violación agravada. Se le impuso prisión preventiva justificada, y la Fiscalía busca la pena máxima por el delito. Antes de su arresto, «El Terry» mantenía una estrecha relación con varios cantantes de corridos tumbados, publicando en redes sociales sobre su vida lujosa y colaboraciones musicales.
Detalles del Incidente: ¿Cómo Ocurrió el Presunto Concierto?
El video filtrado, de menos de 30 segundos, captura a Cano en un ambiente que parece ser el interior del CERESO 1, rodeado de reos. Se le ve tocando la guitarra mientras interpreta «El Despapayo», una canción de su repertorio que habla de desamor y excesos. Al menos un músico adicional lo acompaña con un acordeón, y los internos participan activamente, lo que sugiere un evento organizado o al menos tolerado por las autoridades del penal.
La Fiscalía, encabezada por Gustavo Rómulo Salas Chávez, ha anunciado que formulará denuncias si se confirma la autenticidad del video, incluyendo sanciones penales y disciplinarias para funcionarios involucrados. El coordinador del Sistema Estatal Penitenciario en funciones durante enero ya no forma parte de la Secretaría de Seguridad Pública, lo que podría indicar irregularidades previas. Críticos han calificado el incidente como un ejemplo de corrupción en el sistema penitenciario mexicano, donde reos influyentes a menudo disfrutan de privilegios, incluyendo fiestas y visitas no autorizadas.
Natanael Cano, quien se prepara para una gira por Latinoamérica en noviembre de 2025 (incluyendo Guatemala, Nicaragua, Honduras, Colombia y El Salvador), no ha emitido comentarios sobre el video o la investigación. Sus representantes no respondieron a solicitudes de entrevista, y en sus redes sociales, el cantante continúa promocionando su música sin aludir al escándalo.
Tabla Informativa: Hechos Clave del Incidente
Aspecto | Detalle |
---|---|
Fecha del Evento | Enero de 2025 (según reportes preliminares) |
Lugar | CERESO 1, Hermosillo, Sonora, México |
Artista Involucrado | Natanael Cano (cantante y compositor de corridos tumbados) |
Reo Beneficiado | Francisco Alejandro «N» («El Terry»), acusado de violación agravada |
Canción Interpretada | «El Despapayo» |
Duración del Video | Menos de 30 segundos |
Acciones de Autoridades | Investigación en curso por FGJES y Secretaría de Seguridad; posibles denuncias por corrupción |
Reacciones Públicas | Críticas por privilegios en prisiones y vínculos con crimen; viral en redes sociales |
Estatus Actual | Natanael Cano sin comentarios; gira programada para noviembre 2025 |
Resumen de Otros Cantantes del Género en Situaciones Similares
El mundo de la música regional mexicana, especialmente los corridos y sus variantes como los tumbados, ha estado plagado de controversias relacionadas con prisiones, narcotráfico y violencia. A continuación, un resumen de casos notables:
- Gerardo Ortiz: Cantante de narcocorridos que se declaró culpable en 2025 de realizar conciertos para eventos ligados al crimen organizado en México. Aceptó colaborar con autoridades estadounidenses en investigaciones sobre lavado de dinero. Ortiz ha sido criticado por glorificar la vida narco en sus letras y videos.
- Peso Pluma: Exponente de corridos tumbados que ha recibido amenazas del narcotráfico, incluyendo mantas en Tijuana en 2023 que lo obligaron a cancelar conciertos. Sus canciones sobre cárteles han generado debates sobre narcocultura y prohibiciones en algunos estados mexicanos.
- Chalino Sánchez: Ícono de los narcocorridos en los 90, quien actuó en eventos privados para narcotraficantes y fue asesinado en 1992 tras recibir una nota de amenaza durante un concierto. Su legado influye en artistas como Cano.
- Valentín Elizalde: Apodado «El Gallo de Oro», fue asesinado en 2006 presuntamente por rivales narco tras cantar un corrido que ofendió a un cártel. No actuó en prisiones, pero sus vínculos con el género lo expusieron a riesgos similares.
- Otros exponentes: Artistas como Lupillo Rivera y El Komander han enfrentado acusaciones de lazos con narcos, incluyendo actuaciones en fiestas privadas. En general, el género ha cobrado una «factura sangrienta» debido a la afinidad cultural del crimen organizado con la música regional. Además, listas de cantantes que han estado en prisión incluyen a figuras como Cornelio Reyna y Ramón Ayala por delitos menores, aunque no directamente relacionados con narcotráfico.
Estos casos ilustran cómo la música regional mexicana a menudo navega en aguas turbulentas, donde el éxito comercial se entrecruza con peligros reales y éticos.
Resumen Final
El presunto concierto de Natanael Cano en el CERESO de Hermosillo representa un nuevo capítulo en las controversias que rodean a los corridos tumbados, un género que, aunque innovador y popular, frecuentemente se asocia con la glorificación de la vida criminal. Mientras las autoridades investigan posibles irregularidades en el sistema penitenciario, el incidente subraya la necesidad de mayor transparencia y regulación en las prisiones mexicanas. Para Cano, este escándalo podría afectar su imagen internacional, especialmente con su gira inminente, pero también refuerza su estatus como figura provocadora en la música latina. La información continúa en desarrollo, y se esperan actualizaciones de la Fiscalía en los próximos días.