Alcalde de Cozumel Usó »ilegalmente» Pirotecnia Sonora en el Grito de Independencia 2025 a Pesar de Exhorto del Congreso de Quintana Roo
Cozumel, Quintana Roo – 16 de septiembre de 2025. El alcalde de Cozumel, José Luis Chacón Méndez, presidió la ceremonia cívica del Grito de Independencia en el Parque Quintana Roo, donde se incluyeron fuegos pirotécnicos con explosiones sonoras durante la interpretación de dos temas mexicanos tradicionales. El espectáculo, que duró aproximadamente siete minutos, se realizó a un costado de la playa frente al Palacio Municipal, a menos de cinco metros del agua, y fue visible en toda la isla. Aunque el evento atrajo a cientos de asistentes y turistas, ha generado controversia por ignorar exhortos legislativos y preocupaciones ambientales y de salud pública.
La ceremonia, transmitida en vivo a través de redes sociales como Facebook, formó parte de las Fiestas Patrias 2025, que iniciaron con el encendido de luces patrias el 7 de septiembre y culminaron con el desfile del 16 de septiembre. Sin embargo, el uso de pirotecnia explosiva ha reavivado debates sobre su impacto en personas con autismo, mascotas y el ecosistema marino, especialmente por su proximidad al mar, donde residuos podrían afectar la vida acuática.
Contexto Regulatorio
En México, la pirotecnia está regulada por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, administrada por la SEDENA, que requiere permisos para su uso en eventos públicos. A nivel estatal, Quintana Roo ha implementado restricciones temporales en la venta y uso durante festividades, priorizando la seguridad. En 2023, el Congreso de Quintana Roo emitió un exhorto no vinculante para evitar pirotecnia sonora en celebraciones, con el fin de proteger a grupos vulnerables. A pesar de esto, el evento en Cozumel procedió con autorización municipal, lo que ha sido criticado por asociaciones civiles.
A continuación, una tabla informativa con las principales regulaciones aplicables:
Aspecto | Regulación Principal | Entidad Responsable | Sanciones por Incumplimiento |
---|---|---|---|
Uso General | Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos | SEDENA | Multas de 10 a 1,000 UMAs (aprox. $1,000 a $103,000 MXN); decomiso |
Restricciones Estatales | Exhorto del Congreso de Quintana Roo (2023) | Protección Civil | Arresto de 13-36 horas; clausura de eventos |
Eventos Públicos | Permisos municipales para festividades | Ayuntamiento | Multas variables; suspensión de actividades |
Impacto Ambiental | Ley de Protección Civil de Quintana Roo | SEMA | Sanciones por contaminación acústica o residuos |
Esta tabla resume las normativas clave, destacando que, aunque no hay prohibición absoluta, se prioriza el control para minimizar riesgos.
Cronología de los Hechos
Los eventos relacionados con el Grito de Independencia en Cozumel se desarrollaron de la siguiente manera:
- 7 de septiembre de 2025: Encendido de luces patrias y coronación de la Embajadora de la Independencia por el alcalde José Luis Chacón, marcando el inicio de las Fiestas Patrias.
- 15 de septiembre de 2025 (10:20 p.m.): Ceremonia cívica en el Parque Quintana Roo, con el Grito de Independencia dado por el alcalde. Durante la ejecución de dos temas mexicanos, se detonaron fuegos pirotécnicos con explosiones sonoras a menos de 5 metros del agua, visible en toda la isla.
- 15 de septiembre de 2025 (durante la transmisión en vivo): Comentario en Facebook de la asociación protectora «Habla Por Mi» (asociada a la defensa animal y grupos vulnerables), criticando el uso de pirotecnia y anunciando acciones legales hasta las últimas consecuencias.
- 16 de septiembre de 2025: Reacciones en redes sociales y medios locales, incluyendo publicaciones en X (Twitter) sobre el espectáculo y advertencias de Protección Civil contra la pirotecnia.
Reacciones en Redes Sociales
El evento generó un amplio debate en plataformas digitales. La transmisión en vivo en Facebook del Ayuntamiento de Cozumel, conducida por José Luis Chacón, acumuló más de 114 likes y 25 comentarios en las primeras horas. Uno de los más destacados fue el de la asociación protectora de animales «Habla Por Mi» (relacionada con «Todas las Vidas Importan» en contextos de defensa animal), que expresó: «Lamentable que se pasen por el arco del triunfo la ley y el exhorto del poder legislativo que prohíbe el uso de pirotecnia explosiva en celebraciones, pero no nos quedaremos con los brazos cruzados llegaremos hasta las últimas consecuencias legales para que te quede claro presidente que la diversión de unos no puede ser a través del sufrimiento de otros.»
En X (Twitter), publicaciones como la de Impacto Noticias Cozumel destacaron el espectáculo: «La pirotecnia enmarca la noche mexicana luego del Grito de Independencia desde el Parque Quintana Roo», acompañada de un video que muestra los fuegos artificiales. Otras cuentas, como la de Protección Civil Quintana Roo, recordaron los riesgos: «¡No a la pirotecnia! El humo contamina y el ruido altera a los animales.» Usuarios como @Ccastell2015 criticaron el desorden general en las fiestas patrias, mientras que @DanielAlikeAvil defendió el uso de pirotecnia como atractivo principal para muchos asistentes.
Esta controversia resalta la tensión entre tradiciones culturales y demandas modernas de sostenibilidad. Autoridades locales no han respondido oficialmente a las críticas, pero se espera que el exhorto legislativo de 2023 impulse reformas futuras. Para más detalles, se recomienda consultar fuentes oficiales como el sitio del Ayuntamiento de Cozumel.
