Monitorean posible formación de depresión tropical en el Pacífico Oriental
Resumen
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos está vigilando un área de baja presión que podría formarse a finales de este fin de semana o principios de la próxima semana, ubicada a varios cientos de millas al sur de la costa sur de México. Según el Tropical Weather Outlook emitido a las 11:00 a.m. PDT del miércoles 21 de mayo de 2025, las condiciones son favorables para el desarrollo de este sistema, con una probabilidad media del 40% de que se convierta en una depresión tropical para mediados de la próxima semana. El sistema se desplazaría hacia el oeste o oeste-noroeste a una velocidad de 10 a 15 millas por hora.
Detalles del sistema
El pronóstico indica que la probabilidad de formación en las próximas 48 horas es baja, cercana al 0%, lo que significa que no se espera desarrollo inmediato. Sin embargo, la probabilidad de formación en los próximos 7 días es del 40%, clasificada como «media» por el NHC. Esto sugiere que el sistema podría organizarse y fortalecerse a medida que avanza la semana. El área de baja presión se encuentra en el Pacífico Oriental, al este de la longitud 140 grados oeste, una región donde los sistemas tropicales suelen formarse durante la temporada de huracanes.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Ubicación | Varios cientos de millas al sur de la costa sur de México |
Probabilidad de formación | 48 horas: Baja (~0%) / 7 días: Media (40%) |
Movimiento | Oeste a oeste-noroeste a 10-15 mph |
Fecha del pronóstico | 21 de mayo de 2025, 11:00 a.m. PDT |
Forecaster | Berg (NHC) |

Impactos potenciales
Dado que el sistema aún no se ha formado y su trayectoria exacta es incierta, no es posible predecir impactos específicos en tierra en este momento. Si se desarrolla en una depresión tropical o un sistema más fuerte, podría acercarse a las costas de México o Centroamérica, dependiendo de su evolución y movimiento. Sin embargo, con una probabilidad de formación del 40% en 7 días, el riesgo inmediato es bajo, pero la vigilancia es crucial.
Contexto de la temporada de huracanes
La temporada de huracanes en el Pacífico Oriental comenzó el 15 de mayo y se extiende hasta el 30 de noviembre. Aunque este sistema no representa una amenaza inmediata, es un recordatorio de la importancia de estar preparado. Según el NHC, las condiciones en la región son favorables para el desarrollo de sistemas tropicales, especialmente en esta época del año. Los residentes en áreas costeras deben estar atentos a los pronósticos y preparados para posibles cambios en las condiciones climáticas.
Recomendaciones de preparación
El NHC y las autoridades locales recomiendan a los residentes en áreas propensas a huracanes tomar medidas de preparación, que incluyen:
- Conocer las rutas de evacuación: Familiarizarse con las rutas designadas en caso de una emergencia.
- Asegurar propiedades: Reforzar ventanas, puertas y techos para minimizar daños por vientos fuertes.
- Preparar un kit de emergencia: Incluir agua potable, alimentos no perecederos, linternas, baterías, medicamentos y un botiquín de primeros auxilios.
- Mantenerse informado: Seguir las actualizaciones del NHC y los servicios meteorológicos locales para obtener información oportuna.
Dónde obtener más información
Para seguir el desarrollo de este sistema, se recomienda visitar el sitio web del Centro Nacional de Huracanes o consultar el Tropical Weather Outlook más reciente. También se pueden seguir las actualizaciones en las redes sociales del NHC o contactar a las oficinas locales de gestión de emergencias para obtener orientación específica.
Conclusión
Aunque el sistema monitoreado no representa una amenaza inmediata, su probabilidad de desarrollo del 40% en los próximos 7 días subraya la importancia de la vigilancia y la preparación. Los residentes en las regiones costeras del Pacífico Oriental deben mantenerse informados y listos para actuar si las condiciones cambian. El NHC continuará proporcionando actualizaciones regulares a medida que evolucione la situación.