Fecha: 21 de mayo de 2025
Ubicación: Yenín, Cisjordania
El miércoles 21 de mayo de 2025, un incidente diplomático sacudió Yenín, Cisjordania, cuando tropas israelíes dispararon tiros de advertencia cerca de una delegación de diplomáticos de casi dos docenas de países, incluidos representantes de México. El grupo, que realizaba una visita oficial para evaluar la situación humanitaria en la región, incluía a Pedro Blanco Pérez, titular de la Oficina de la Representación de México en Palestina, y a Julio César Escobedo Flores, representante alterno.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el incidente ocurrió cuando la delegación se desvió de una ruta preaprobada y entró en una «zona de combate activa». Las FDI afirmaron que los soldados dispararon al aire para alejar al grupo, sin conocer su identidad diplomática en ese momento. Videos del evento muestran a los diplomáticos corriendo a cubrirse, aunque no se reportaron heridos (Al Jazeera). Por su parte, la Autoridad Palestina contradijo esta versión, asegurando que la visita fue anunciada con 10 días de antelación y que el grupo permaneció en una puerta durante más de 15 minutos antes de los disparos (CNN).
Fuerzas israelíes dispararon esta mañana en contra de una delegación diplomática de 21 países.
— Imagen Televisión (@ImagenTVMex) May 21, 2025
Así fue captado el momento:@kenauribe#PaolaRojasDPC @PaolaRojas pic.twitter.com/FBZzloHH1S
Reacciones internacionales
El incidente ha desatado una ola de indignación internacional. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México anunció que solicitará aclaraciones formales a Israel, argumentando que el acto contraviene el Artículo 29 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que garantiza la inviolabilidad de los agentes diplomáticos (SRE en X). Otros países y organismos también han reaccionado enérgicamente:
- Unión Europea: La Alta Representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, calificó los disparos como «inaceptables» y exigió una investigación exhaustiva, invocando la Convención de Viena (CNN).
- Italia: El Ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, convocó al embajador israelí para exigir explicaciones (X de Tajani).
- Francia: El Ministro Jean-Noel Barrot también convocó al embajador israelí, describiendo el incidente como «inaceptable».
- Alemania: Condenó enérgicamente los «disparos sin provocación» y pidió una investigación inmediata.
- Portugal: Convocó al embajador israelí, cuestionando el respeto al derecho internacional.
- Bélgica: Exigió una «explicación convincente».
- España: Coordinó una respuesta con otros países afectados y condenó el incidente.
- Egipto: Declaró que el acto «viola todas las normas diplomáticas».
- Turquía: Exigió una investigación inmediata, destacando la presencia de un empleado de su consulado (Times of Israel).
La Autoridad Palestina, por su parte, calificó el incidente como un «crimen atroz» y un «acto imprudente» que refleja los desafíos que enfrentan los palestinos, según Ahmad al-Deek (Times of Israel). La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) expresó preocupación por el «uso laxo de la fuerza excesiva» con posibles «consecuencias letales» (CNN).
Contexto regional
El incidente se produce en medio de intensas operaciones militares israelíes en Yenín, Tulkarem y áreas circundantes, que han causado la destrucción de más de 100 edificios y el desplazamiento de aproximadamente 40,000 palestinos en el
Por: Tavo Santos