Alerta en México: Keyli Franco Caballero, acusada de charlatanería por falsificar títulos médicos
Ciudad de México, 16 de junio de 2025 – Una controversia sacude el ámbito de la medicina deportiva en México tras revelarse que Keyli Franco Caballero, quien se presenta como «doctora de las celebridades» y especialista en nutrición y medicina deportiva, ha estado operando con títulos falsos. La venezolana, conocida por su presencia en redes sociales y por tratar a figuras públicas, enfrenta graves acusaciones de charlatanería, lo que ha generado indignación entre pacientes y profesionales de la salud.

Títulos falsos y engaño público
Keyli Franco, quien asegura contar con más de 13 años de experiencia en medicina deportiva y nutrición, ha sido señalada por no poseer las credenciales necesarias para ejercer como médica en México. Según investigaciones recientes, sus supuestos títulos en medicina y especialidades no están registrados ante las autoridades educativas mexicanas ni validados por instituciones reconocidas. Esta información ha sido respaldada por publicaciones en plataformas como X, donde usuarios han denunciado su falta de certificaciones legítimas.

A pesar de estas irregularidades, Franco ha logrado posicionarse como una figura influyente, autoproclamándose autora de libros de nutrición y promotora de tratamientos de «control hormonal». Su popularidad entre celebridades y en redes sociales le ha permitido mantener una fachada de credibilidad, a pesar de las crecientes dudas sobre su formación profesional.
Conferencias costosas y consultas exorbitantes
Recientemente, Keyli Franco ha sido contratada para impartir conferencias en eventos de salud y bienestar en México, cobrando tarifas elevadas por su participación. Estas conferencias, dirigidas a audiencias interesadas en nutrición y rendimiento deportivo, han sido promocionadas como oportunidades para aprender de una «experta» en el campo. Sin embargo, los organizadores de dichos eventos enfrentan ahora críticas por no verificar las credenciales de Franco antes de contratarla.
Además, se ha reportado que las consultas privadas de Franco, ya sea en medicina general o en supuestos tratamientos deportivos, tienen un costo de 3,000 pesos mexicanos por sesión. Este precio, considerado excesivo por muchos, ha generado cuestionamientos sobre la ética de lucrar con servicios médicos sin las certificaciones adecuadas. Pacientes que han acudido a sus consultas han expresado su frustración al descubrir que los tratamientos ofrecidos carecen de sustento científico o no producen los resultados prometidos.

Riesgos para la salud pública
La práctica de la medicina sin licencia no solo es ilegal en México, sino que representa un peligro para la salud pública. Profesionales médicos han advertido que los tratamientos ofrecidos por personas sin formación adecuada pueden causar daños irreversibles, especialmente en áreas como la medicina deportiva, donde un diagnóstico erróneo o un tratamiento inapropiado puede agravar lesiones o comprometer el bienestar de los pacientes.
«Practicar medicina sin certificación es un delito grave que pone en riesgo la vida de las personas. Es fundamental que los pacientes verifiquen las credenciales de cualquier profesional de la salud antes de someterse a tratamientos», declaró el Dr. José Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Medicina del Deporte.
Llamado a la acción de las autoridades
Las acusaciones contra Keyli Franco han llevado a un llamado urgente para que las autoridades mexicanas, incluyendo la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), investiguen a fondo sus actividades. Se espera que se tomen medidas legales para frenar su práctica y evitar que más personas sean engañadas por sus servicios.
Organizaciones de consumidores y asociaciones médicas también han exhortado al público a denunciar cualquier caso de charlatanería médica. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha reiterado que los títulos profesionales deben estar registrados en su base de datos para ser válidos, y ha puesto a disposición plataformas en línea para que los ciudadanos verifiquen la autenticidad de las credenciales de cualquier profesional.
Un caso que enciende las alarmas
El caso de Keyli Franco Caballero no es aislado. En los últimos años, México ha enfrentado múltiples escándalos relacionados con falsos médicos que aprovechan la falta de regulación en ciertos sectores y la popularidad de las redes sociales para engañar al público. Este incidente subraya la importancia de fortalecer los mecanismos de supervisión y de educar a la población sobre cómo identificar a profesionales legítimos.
Mientras las investigaciones continúan, se recomienda a quienes hayan sido pacientes de Franco o hayan asistido a sus conferencias que busquen una segunda opinión con médicos certificados y reporten cualquier irregularidad a las autoridades competentes. La salud, advierten los expertos, no debe dejarse en manos de charlatanes.
Nota: Este artículo se basa en información disponible en medios públicos y publicaciones en redes sociales. Se insta a los lectores a consultar fuentes oficiales y a las autoridades para obtener información actualizada sobre este caso.
Fuente: Charlatanes Médicos en X