Escándalo en el IMSS de Cozumel: Cirugías clandestinas ponen en riesgo la vida de pacientes
Cozumel, Quintana Roo, 16 de junio de 2025 – Un grave caso de malas prácticas médicas ha sido denunciado en el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar No. 2 del IMSS en Cozumel, donde un médico de medicina general, en complicidad con su secretaria y una enfermera, realiza cirugías clandestinas en el consultorio #4, poniendo en peligro la vida de los pacientes.
El caso de Carlos: una decisión que casi le cuesta la vida
Carlos, un joven de 34 años, acudió al hospital para tratar una hemorroide. Sin embargo, el médico que lo atendió diagnosticó erróneamente su condición como una «verruga» y le ofreció realizar una «cirugía simple» al finalizar su turno por 6,000 pesos, prometiendo consultas ilimitadas para el seguimiento. Desesperado por resolver su problema, Carlos aceptó.
La intervención se llevó a cabo a las 9 de la noche en una camilla improvisada, con instrumentos que, según el testimonio de Carlos, no parecían estar esterilizados. Durante el procedimiento, el médico le administró una dosis excesiva de anestesia que lo dejó inconsciente. Al despertar, Carlos experimentó fuertes dolores, mareos intensos y presión arterial elevada. A pesar de su estado, el médico le indicó que podía retirarse, proporcionándole un número de teléfono que resultó ser de su secretaria.
Las consecuencias de esta cirugía fueron devastadoras. Carlos ha sufrido cuatro infecciones graves, problemas cardíacos y depresión, atribuyendo su estado a la decisión de confiar en el médico.
Una red de cirugías clandestinas
Una investigación de NoticiasYa.com.mx reveló que este no es un caso aislado. El médico, en colaboración con su secretaria y una enfermera, ha realizado al menos 10 cirugías clandestinas, cobrando entre 6,000 y 50,000 pesos por procedimiento. Estas intervenciones se llevan a cabo en condiciones insalubres y sin los protocolos médicos adecuados, lo que representa un riesgo significativo para los pacientes.
A pesar de que las autoridades del IMSS en Cozumel tienen conocimiento de estas prácticas, no se han tomado medidas efectivas para detenerlas, según denuncias de otros pacientes que han contactado a NoticiasYa.com.mx.
Llamado a la acción
Este escándalo pone en evidencia la necesidad urgente de supervisión y regulación en las instalaciones del IMSS. Los pacientes exigen que se investigue a fondo a los responsables y se implementen medidas para garantizar la seguridad en los procedimientos médicos. Mientras tanto, Carlos y otras víctimas enfrentan las secuelas físicas y emocionales de estas prácticas negligentes.
NoticiasYa.com.mx continuará siguiendo este caso y exhorta a las autoridades a tomar cartas en el asunto para evitar que más personas sufran las consecuencias de estas cirugías clandestinas.

Riesgos de una cirugía clandestina en México
Las cirugías clandestinas, realizadas en establecimientos no regulados o por personal no certificado, presentan múltiples riesgos para la salud, que pueden ser graves e incluso fatales. A continuación, se detallan los principales riesgos:
- Complicaciones médicas graves:
- Infecciones: Debido a condiciones insalubres, falta de esterilización de equipos o uso de materiales de dudosa procedencia, los pacientes pueden desarrollar infecciones severas, como sepsis.
- Lesiones permanentes: Procedimientos mal realizados pueden causar daños irreversibles, como deformidades, cicatrices severas o pérdida de funcionalidad en el área tratada (por ejemplo, el caso de la «doble burbuja» en mamoplastias).
- Reacciones adversas: Uso de biopolímeros u otras sustancias no aprobadas para procedimientos estéticos puede provocar inflamación, dolor crónico o rechazo por parte del cuerpo.
- Muerte: Casos extremos, como el de María Elena Romero Alfaro en 2022, han resultado en el fallecimiento de pacientes debido a complicaciones no atendidas o procedimientos realizados por personal no calificado.
- Mala praxis por personal no calificado:
- Muchos procedimientos son realizados por personas sin cédula de especialidad en cirugía plástica o con certificaciones falsas, como maestrías en estética y longevidad no reconocidas por la Ley General de Salud.
- La falta de experiencia o formación adecuada aumenta el riesgo de errores quirúrgicos, como el mal uso de la anestesia o técnicas inapropiadas.
- Condiciones inadecuadas de los establecimientos:
- Las clínicas clandestinas suelen carecer de licencia sanitaria, áreas quirúrgicas adecuadas, equipos esterilizados o medicamentos con registro sanitario.
- Algunas operan en lugares improvisados, como casas adaptadas para simular quirófanos, lo que incrementa el riesgo de complicaciones.
- Falta de información y consentimiento informado:
- En clínicas clandestinas, es común que no se informe adecuadamente a los pacientes sobre los riesgos del procedimiento o que se les haga firmar consentimientos que eximan de responsabilidad al médico, lo cual es ilegal.
- Promesas de resultados garantizados sin advertir sobre posibles complicaciones pueden llevar a expectativas irreales y demandas legales.
- Uso de medicamentos o materiales no regulados:
- Medicamentos caducos, sin registro sanitario o fraccionados, así como implantes o sustancias de dudosa procedencia, representan un alto riesgo para la salud.
- Impacto psicológico y económico:
- Los resultados insatisfactorios o las complicaciones pueden causar secuelas psicológicas, como depresión o baja autoestima, además de costos adicionales para corregir daños o tratar complicaciones.
- En algunos casos, los pacientes deben recurrir a hospitales para tratar emergencias derivadas de estas cirugías, lo que implica gastos significativos.
Cómo denunciar a médicos o clínicas clandestinas en México
Para denunciar a médicos o clínicas que realizan cirugías clandestinas o incurren en malas prácticas, se pueden seguir los siguientes pasos:
- Denuncia sanitaria ante la COFEPRIS:
- Procedimiento:
- Ingresa al sitio web oficial de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris): www.cofepris.gob.mx.
- Dirígete al apartado de «Denuncias Sanitarias».
- Proporciona la información solicitada: nombre y dirección del establecimiento, descripción de las irregularidades (por ejemplo, falta de licencia sanitaria, personal no calificado, condiciones insalubres) y, si aplica, un testimonio como víctima o testigo.
- No es necesario haber sido paciente para denunciar; cualquier persona que detecte irregularidades puede hacerlo.
- Acción de la Cofepris:
- La Cofepris realizará una visita de verificación al establecimiento. Si se confirman las irregularidades, puede suspender o clausurar la clínica y aplicar multas de hasta un millón de pesos por caso.
- En 2022, la Cofepris clausuró 18 clínicas y suspendió 70 en operativos, y hasta junio de 2024, había clausurado 162 establecimientos tras inspeccionar 1,551.
- Contacto adicional:
- También puedes comunicarte al teléfono de la Cofepris: 800-033-5050, o acudir a las oficinas estatales de la dependencia.
- Denuncia penal ante el Ministerio Público:
- Si la cirugía clandestina resultó en daños graves, lesiones, negligencia médica o fallecimiento, es recomendable presentar una denuncia penal ante el Ministerio Público de la localidad donde ocurrió el hecho.
- Pasos:
- Acude a la Fiscalía General de la entidad (por ejemplo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México o del estado correspondiente).
- Presenta una denuncia formal por delitos como lesiones culposas, homicidio culposo, ejercicio ilegal de la medicina o negligencia médica.
- Incluye pruebas como el consentimiento informado, historial clínico, recibos, publicidad de la clínica, testimonios de testigos o fotografías de las condiciones del lugar.
- Menciona si ya realizaste una denuncia sanitaria ante la Cofepris, ya que esto puede fortalecer el caso.
- Ejemplo: En el caso de Judith Camacho en Cuernavaca, se denunció al médico por lesiones culposas y negligencia médica tras complicaciones graves en una cirugía.
- Denuncia ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED):
- La CONAMED atiende quejas por negligencia médica o irregularidades en la atención. Puedes presentar una queja para buscar una solución no judicial o para obtener asesoría.
- Procedimiento:
- Contacta a la CONAMED a través de su sitio web (www.conamed.gob.mx) o al teléfono 800-201-8730.
- Presenta una queja médica detallando el caso, incluyendo el nombre del médico, la clínica y los daños sufridos.
- La CONAMED puede mediar entre las partes o remitir el caso a las autoridades correspondientes.
- En 2022, la cirugía plástica y estética fue una de las especialidades más denunciadas ante la CONAMED.
- Denuncia en la Ciudad de México (adicional):
- Si el caso ocurrió en la Ciudad de México, puedes reportar irregularidades a la Agencia de Protección Sanitaria de la Secretaría de Salud de la CDMX a los teléfonos 574-10590 o 5132-0909 (Medicina a Distancia).
- Aunque la SEDESA no realiza verificaciones directas, puede canalizar la denuncia a las autoridades competentes.
- Recomendaciones adicionales:
- Recopila evidencia: Guarda toda la documentación relacionada, como contratos, consentimientos informados, recibos, fotos de las lesiones o del establecimiento, y cualquier publicidad que prometa resultados específicos.
- Consulta a un abogado especializado: Un abogado en derecho sanitario o negligencia médica puede ayudarte a evaluar si el caso califica como mala praxis y guiarte en el proceso legal.
- Verifica al médico y la clínica antes de cualquier procedimiento:
- Confirma que el médico tenga cédula profesional y de especialidad en cirugía plástica, visible en el establecimiento.
- Asegúrate de que la clínica cuente con licencia sanitaria expedida por la Cofepris y áreas quirúrgicas adecuadas.
- Revisa si el médico está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER), con renovación cada cinco años.
Consejos para prevenir riesgos
- Investiga al médico y la clínica: Verifica las credenciales del cirujano en el Registro Nacional de Profesiones (www.cedulaprofesional.sep.gob.mx) y la certificación del CMCPER.
- Exige información clara: El médico debe explicarte los riesgos, el procedimiento, las alternativas y los resultados esperados. No firmes consentimientos que eximan al médico de responsabilidad.
- Desconfía de ofertas demasiado económicas: Precios bajos suelen ser indicativo de clínicas clandestinas o personal no calificado.
- Consulta la lista de clínicas sancionadas: La Cofepris publica alertas y listados de clínicas clausuradas en www.cofepris.gob.mx/alertas.
Conclusión
Las cirugías clandestinas en México representan un riesgo significativo debido a la falta de regulación, personal no calificado y condiciones insalubres, pudiendo causar desde complicaciones graves hasta la muerte. Para denunciar, utiliza los canales de la Cofepris, el Ministerio Público o la CONAMED, según la gravedad del caso, y asegúrate de contar con pruebas sólidas. Prevenir estos riesgos implica investigar a fondo al médico y la clínica antes de someterte a cualquier procedimiento. Si necesitas más ayuda, consulta con un abogado especializado en negligencia médica para proteger tus derechos.