Francia reconocerá al Estado palestino en septiembre, anuncia Macron
París, 24 de julio de 2025 – El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina en septiembre, durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La decisión, comunicada a través de una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, marca un hito en la política exterior francesa y refuerza su compromiso con una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí.
En su mensaje, publicado en la red social X, Macron afirmó: “Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina”. La declaración llega tras meses de creciente presión internacional para avanzar en el reconocimiento de Palestina, en un contexto de tensiones renovadas en la región y críticas a las políticas de Israel en Gaza y Cisjordania.
Contexto y reacciones
El anuncio de Macron sigue a una serie de declaraciones previas en las que expresó su intención de avanzar hacia el reconocimiento del Estado palestino, inicialmente sugerido para junio de 2025 durante una conferencia copresidida con Arabia Saudí en la ONU. Sin embargo, la iniciativa enfrentó obstáculos debido a la falta de apoyo internacional y la oposición de Israel, lo que llevó a Francia a retrasar el reconocimiento.
Mahmud Abás, presidente de la ANP, acogió con satisfacción la decisión francesa, calificándola de “un paso importante” hacia el reconocimiento de los derechos nacionales palestinos. En una carta enviada a Macron y al príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, Abás expresó su disposición a que la ANP asuma el control exclusivo de Gaza, incluyendo responsabilidades de seguridad, y apoyó el desarme de Hamás como parte de un futuro Estado palestino.
Por otro lado, el gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, ha reaccionado con dureza. Netanyahu calificó el reconocimiento como “una recompensa al terrorismo”, argumentando que la ANP no ha condenado el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos en Israel.
Implicaciones y próximos pasos
La decisión de Francia, un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, podría tener un efecto dominó, animando a otros países europeos, como el Reino Unido, a seguir su ejemplo. Actualmente, más de 145 naciones, incluyendo España, Noruega, Irlanda y Eslovenia, han reconocido al Estado palestino.
Macron ha enfatizado que el reconocimiento debe ir acompañado de reformas en la ANP y la exclusión de Hamás del gobierno de Gaza, una postura compartida por líderes de Egipto, Jordania y Arabia Saudí. Además, ha instado a un alto el fuego inmediato y a la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, donde la ofensiva israelí ha dejado más de 50.000 muertos desde octubre de 2023, según el ministerio de Salud gazatí.
El anuncio de Macron se produce en un momento de tensiones diplomáticas con Israel, tras críticas del presidente francés a las acciones de Israel en Gaza, incluyendo el desplazamiento de población y el incumplimiento del derecho humanitario.
Un paso hacia la solución de dos Estados
Macron ha reiterado que la solución de dos Estados es “la única vía” para lograr una paz duradera en la región, un mensaje que también ha dirigido al Reino Unido y Canadá en recientes declaraciones conjuntas. Sin embargo, la viabilidad de esta solución enfrenta desafíos, incluyendo la oposición de Israel y la necesidad de una normalización recíproca con países árabes.
La comunidad internacional espera con atención la intervención de Macron en la ONU en septiembre, donde se espera que detalle los próximos pasos de Francia en este proceso. Mientras tanto, la decisión ha generado divisiones en la clase política francesa, con la extrema derecha criticando el movimiento por considerarlo un respaldo implícito a Hamás, y la izquierda celebrándolo como un avance hacia la justicia para el pueblo palestino.

