Maltrato Animal en Calkiní, Campeche: Investigación en Curso por Tradición de Piñatas con Animales
Calkiní, Campeche, 3 de agosto de 2025 – Un evento tradicional en el barrio de Kilakán, en Calkiní, Campeche, ha desatado una ola de indignación en redes sociales y ha motivado una investigación por parte de las autoridades estatales y federales debido a presuntos actos de maltrato animal. Durante una festividad local, se reportó que animales vivos, incluyendo iguanas, serpientes y «zorros», fueron colocados dentro de vasijas de barro que los asistentes, incluidos menores de edad, golpearon como si fueran piñatas, causando lesiones y sufrimiento a los animales. Este caso ha reabierto el debate sobre los límites entre las tradiciones culturales y la protección de los derechos de los animales en México.
Detalles del Incidente
El incidente ocurrió el pasado 1 de agosto de 2025, durante una celebración en el barrio de Kilakán, una comunidad conocida por sus festividades tradicionales en Calkiní, municipio ubicado a unos 80 kilómetros de la capital de Campeche. Según reportes de testigos y videos difundidos en redes sociales, los organizadores del evento colgaron vasijas de barro, conocidas como «cantaritos», que contenían animales vivos. Los participantes, entre ellos niños, golpearon las vasijas hasta romperlas, dejando caer a los animales, algunos de los cuales intentaron huir mientras los asistentes los perseguían. Las imágenes de este acto generaron una reacción inmediata en plataformas como X, donde usuarios y activistas por los derechos animales denunciaron la crueldad de la práctica.
#Campeche #Noticias | ¿TRADICIÓN O CRUELDAD? FESTEJO EN CALKINÍ CON ANIMALES VIVOS DESATA INDIGNACIÓN
— Sol Yucatán (@SoldeYucatan) August 2, 2025
Animales usados como piñatas en fiesta de Calkiní; Fiscalía y @PROFEPA_Mx abren investigación pic.twitter.com/52cvvDN3k1
La Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales, Ambiente y Ecosistemas, encabezada por Alexandro Brown Gantus, y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) iniciaron una investigación para determinar la responsabilidad de los organizadores del evento y de las autoridades municipales, quienes presuntamente autorizaron la actividad. El fiscal Brown señaló que el caso está siendo tratado con seriedad, ya que el maltrato animal está tipificado como delito en el Código Penal del Estado de Campeche, con sanciones que pueden incluir hasta tres años de prisión y multas de 500 a 1000 unidades de medida y actualización.
Contexto de Maltrato Animal en Campeche
El caso de Calkiní no es un incidente aislado en Campeche. Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE), en 2023 se registraron más de 250 denuncias por maltrato animal en el estado, con los municipios de Campeche, Carmen, Escárcega, Champotón y Calkiní como los más señalados. Aproximadamente el 80% de estas denuncias involucran perros, aunque también se reportan casos de maltrato a animales silvestres y de granja. De estas, 30 fueron remitidas a la Fiscalía Especializada debido a la gravedad de los casos, que incluían riesgos directos a la vida de los animales.
La creación de la Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales, Ambiente y Ecosistemas en 2023, bajo la dirección de Alexandro Brown, ha sido un paso significativo para atender el creciente reclamo social por la protección animal. Esta instancia trabaja en coordinación con PROFEPA y otras dependencias para investigar y sancionar actos de crueldad, así como para promover la educación sobre el bienestar animal.
Reacciones y Debate Público
La difusión de videos y fotografías del evento en Kilakán provocó una fuerte reacción en redes sociales, con hashtags como #NoAlMaltratoAnimal y #JusticiaParaLosAnimales trending en X el 2 de agosto de 2025. Organizaciones como AnimaNaturalis y el Partido Verde Ecologista de México han condenado la práctica, argumentando que ninguna tradición cultural puede justificar el sufrimiento animal. Por otro lado, algunos habitantes de Calkiní han defendido la actividad, alegando que es parte de las costumbres locales y que los animales no fueron intencionalmente maltratados.
El debate ha resaltado la tensión entre el respeto a las tradiciones y la necesidad de actualizar prácticas que puedan considerarse crueles bajo las leyes actuales. Expertos en derechos animales, como Arturo Berlanga de AnimaNaturalis, han señalado que la participación de menores en estos actos es especialmente preocupante, ya que puede normalizar la violencia hacia los animales y tener implicaciones psicológicas a largo plazo.
Acciones Legales y Siguientes Pasos
La Fiscalía Especializada y PROFEPA están recopilando pruebas, incluyendo videos y testimonios, para determinar si los organizadores del evento violaron el Artículo 385 del Código Penal de Campeche, que establece sanciones por actos de maltrato o crueldad animal. Las autoridades también investigan si el municipio de Calkiní incurrió en una omisión al autorizar el evento sin supervisión adecuada. Entre las posibles sanciones se encuentran multas, decomiso de animales, reparación de daños y, en casos graves, penas de prisión.
Además, se ha hecho un llamado a la población para denunciar casos de maltrato animal a través de los canales oficiales de la SEMABICCE (apps.semabicc.campeche.gob.mx/denuncia-ciudadana/) o directamente en las oficinas de PROFEPA en Campeche (Av. López Portillo s/n, Sascalum, 24095 Campeche, tel. 981 811 9400). Las autoridades han enfatizado que la participación ciudadana es clave para identificar y sancionar este tipo de delitos.
Contexto Legislativo en México
En México, el maltrato animal está tipificado como delito en la mayoría de los estados, con excepción de Chiapas. En Campeche, la Ley para la Protección y Bienestar de los Animales establece sanciones que incluyen prisión, multas y medidas de seguridad como el decomiso de animales maltratados. A nivel federal, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General de Vida Silvestre regulan la protección de animales silvestres, mientras que la Ley Nacional 14.346 protege a los animales domésticos.
A pesar de estos avances, la aplicación de la ley sigue siendo un desafío. Según un informe de AnimaNaturalis de 2021, las sanciones efectivas por maltrato animal en México son mínimas, con menos del 0.01% de los casos resultando en penas de prisión a nivel nacional. En respuesta, propuestas como la de la diputada Lorena Piñón del PRI buscan establecer una Fiscalía Especializada contra la Crueldad Animal a nivel federal, con penas de uno a cinco años de prisión por maltrato animal.
Tabla Informativa: Maltrato Animal en Campeche
Aspecto | Detalles |
---|---|
Legislación Vigente | Artículo 385 del Código Penal de Campeche, Ley para la Protección y Bienestar de los Animales |
Sanciones | 1 a 3 años de prisión, multas de 500 a 1000 UMA, decomiso de animales |
Dependencias Involucradas | Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales, SEMABICCE, PROFEPA |
Denuncias en 2023 | 250+ casos, 80% relacionados con perros, 30 remitidos a Fiscalía |
Municipios con Más Denuncias | Campeche, Carmen, Escárcega, Champotón, Calkiní |
Canales de Denuncia | SEMABICCE: apps.semabicc.campeche.gob.mx/denuncia-ciudadana/ PROFEPA: 981 811 9400 |
Caso Kilakán (2025) | Investigación en curso por uso de animales vivos en «piñatas» |
Conclusión
El caso de Calkiní pone de manifiesto los retos que enfrenta México en la protección de los animales, especialmente cuando las tradiciones culturales chocan con las leyes de bienestar animal. Mientras las autoridades avanzan en la investigación, la sociedad civil y los activistas continúan exigiendo mayor educación, sanciones más estrictas y un cambio cultural hacia el respeto por todas las formas de vida. Este incidente podría marcar un precedente para revisar cómo se regulan las festividades tradicionales y garantizar que no perpetúen actos de crueldad.
Para más información sobre cómo denunciar maltrato animal en Campeche, visita los sitios oficiales de SEMABICCE o PROFEPA, o contacta a la Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales, Ambiente y Ecosistemas.
Fuentes: