Claudia Sheinbaum realiza visita oficial a Guatemala para fortalecer lazos bilaterales
Petén, Guatemala, 15 de agosto de 2025 – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, arribó este viernes al departamento de Petén, Guatemala, para sostener una reunión bilateral con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo de León. Esta visita, la primera de Sheinbaum a Guatemala como mandataria, tiene como objetivo reforzar la cooperación entre ambos países en temas clave como seguridad fronteriza, migración, infraestructura y desarrollo regional.
Sheinbaum aterrizó a las 9:50 de la mañana en el Aeropuerto Internacional Mundo Maya, donde fue recibida con honores militares por el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez. En un mensaje publicado en su cuenta de X, la presidenta expresó: “Agradecemos el recibimiento del presidente @BArevalodeLeon a Petén, Guatemala. Fortalecemos la fraternidad y la prosperidad compartida”.
La presidenta @Claudiashein arriba este viernes a Petén, Guatemala; la recibe el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez Alvarado. pic.twitter.com/hV5LYvS2X7
— Gobierno de México (@GobiernoMX) August 15, 2025
Encuentro bilateral en el Hotel Villa Maya
La reunión entre ambos mandatarios se llevó a cabo en el Hotel Villa Maya, en Flores, Petén, acompañados por sus respectivas comitivas. Entre los funcionarios mexicanos que acompañaron a Sheinbaum se encuentran la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales; el canciller Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena; el titular del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón; y el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza.
La agenda bilateral incluyó temas prioritarios como:
- Seguridad fronteriza: Coordinación para combatir el crimen transnacional y garantizar la seguridad en la región fronteriza.
- Migración: Estrategias para gestionar el flujo migratorio y ampliar programas de trabajadores temporales.
- Infraestructura y conectividad: Proyectos como la posible extensión del Tren Maya y el Tren Interoceánico hacia Guatemala, así como la interconexión eléctrica.
- Desarrollo regional: Creación de un Polo del Bienestar para el Desarrollo Económico en la frontera entre Chiapas y Guatemala.
Declaración conjunta y trilateral con Belice
Al concluir la reunión, Sheinbaum y Arévalo ofrecieron una conferencia de prensa conjunta a las 12:15 horas en el Comando Aéreo del Norte, donde destacaron los acuerdos alcanzados para fortalecer la relación bilateral y promover el desarrollo compartido. Posteriormente, ambos mandatarios viajaron a Calakmul, Campeche, para participar en una reunión trilateral con el primer ministro de Belice, John Briceño. En este encuentro se abordaron temas como la protección de la Selva Maya, la conectividad regional, la seguridad y la producción alimentaria, culminando con la firma de una Declaración Conjunta.
Contexto de la visita
Esta es la cuarta gira internacional de Sheinbaum desde que asumió la presidencia en 2024. Previamente, participó en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, la reunión de la CELAC en Honduras y la cumbre del G7 en Calgary, Canadá. La visita a Guatemala refuerza la importancia de México como aliado estratégico en Centroamérica, promoviendo una agenda de cooperación que busca mejorar la calidad de vida en la región.
El presidente Arévalo destacó previamente que México es “un gran aliado” y que la reunión busca “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de ambos países”. La relación entre México, Guatemala y Belice se fortalece con proyectos conjuntos como el Corredor Biológico Mesoamericano y la conservación de la Selva Maya, además de iniciativas de infraestructura que fomentan el comercio y la movilidad turística.
Impacto esperado
La visita de Sheinbaum a Guatemala marca un hito en las relaciones bilaterales, consolidando una agenda de trabajo conjunta que aborda desafíos transfronterizos y promueve el desarrollo sostenible. Los acuerdos alcanzados en Petén y Calakmul sientan las bases para una mayor integración regional, con beneficios directos para las comunidades de México, Guatemala y Belice.
