Escándalo en Cancún, Quintana Roo: Alcaldesa Ana Patricia Peralta Acusada de Desfalco que Supera 1,600 MDP
Basada en la investigación de: Información S/Límite Quintana Roo
Cancún, Quintana Roo, 3 de septiembre de 2025 – La alcaldesa de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, enfrenta graves acusaciones por un presunto desfalco financiero que supera los 1,600 millones de pesos destinados a obras públicas, como pavimentación, luminarias, bacheo y seguridad. Según investigaciones, la edil, quien forjó su carrera política bajo la tutela de Jorge Emilio González Martínez, conocido como el “Niño Verde” en el Partido Verde Ecologista de México, habría utilizado tácticas opacas para ocultar el destino de estos recursos.
En complicidad con Monserrat Milian Galera, titular de la Unidad de Transparencia de Benito Juárez, Peralta habría clasificado información pública de manera indebida, violando la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Quintana Roo. Esta maniobra habría impedido que los ciudadanos de Cancún conozcan el manejo de los fondos públicos, mientras la Auditoría Superior de la Federación (ASF) es la única entidad que ha investigado estas irregularidades.
Empresas Fantasmas y Testaferros en el Centro del Escándalo
El caso más reciente involucra a la constructora HEAVY TASK CONSTRUCTORA S.A. de C.V., con sede en Guadalajara, Jalisco, que recibió un contrato por 26 millones 316 mil 935.59 pesos el 1 de noviembre de 2024 para la construcción de calles en la Supermanzana 245, colonia Tierra y Libertad 1, en Benito Juárez. Sin embargo, documentos obtenidos por este medio revelan que la empresa fue registrada ante el Registro Público del Comercio después de que se hicieran públicos los convenios con la alcaldesa, lo que levanta sospechas sobre su legitimidad.
El domicilio fiscal reportado por HEAVY TASK, ubicado en la calle José Mariano Beristain y Souza #386, colonia Jardines de los Arcos, Guadalajara, corresponde a una mansión abandonada, no a una empresa activa. Además, en noviembre de 2024, Luis Heredia Duarte, gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), señaló a HEAVY TASK como responsable de una obra inconclusa en José María Morelos, Quintana Roo, que provocó inundaciones y pérdidas económicas para las familias de la zona. Heredia afirmó que la constructora fue contratada directamente por la dirección central de CAPA.
HEAVY TASK también ha sido señalada en otros estados como una empresa fachada, dejando un rastro de obras inconclusas y daños a las arcas públicas.

Opacidad y Protección Institucional
Desde 2023, los contratos de obra pública del Ayuntamiento de Benito Juárez han sido eliminados del Portal Nacional de Transparencia, en un aparente esfuerzo por encubrir la corrupción. Según denuncias presentadas en 2024, no se han tomado acciones contra Peralta ni su círculo cercano, quienes habrían tejido una red de empresas fantasma y testaferros para desviar recursos públicos. Esta red operaría bajo la protección de la Secretaría de la Contraloría del Estado de Quintana Roo (SABGOBROO) y la Auditoría Superior del Estado (ASEQROO).
Agravando la situación, el órgano de control interno de Cancún se negó a recibir denuncias por actos de corrupción contra funcionarios públicos, lo que sugiere un blindaje institucional que favorece a la alcaldesa.
Ambiciones Políticas y Blindaje
Fuentes cercanas señalan que Ana Patricia Peralta aspira a convertirse en gobernadora de Quintana Roo, una meta que, de lograrse, podría protegerla de futuras investigaciones y denuncias penales por los presuntos desvíos al erario público.
Mientras tanto, las familias cancunenses exigen respuestas sobre el destino de los recursos que debían mejorar su calidad de vida. La opacidad en la gestión de Peralta y la falta de acción por parte de las autoridades locales y estatales han generado un creciente descontento social, que podría marcar un punto de inflexión en la política de Quintana Roo.