Gobierno de México financia a Televisora Telesur de Nicolás Maduro con millones de pesos en gobierno de AMLO y Claudia Sheinbaum: LatinUs
En los últimos años, el gobierno de México, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha destinado cientos de miles de pesos a la cadena Telesur para la difusión de campañas oficiales, originalmente diseñadas para el público mexicano, en países de América Latina. Según información del medio LatinUs, estas campañas incluyen iniciativas como PrevenIMSS, el Tren Maya y la Estrategia Nacional de Lectura, que han sido promovidas a través de contratos adjudicados directamente a la cadena venezolana.
De acuerdo con contratos públicos, Telesur recibió al menos 12 contratos por un total de hasta 2.7 millones de pesos durante el gobierno de AMLO. Todos estos contratos fueron firmados por Aissa María García García, representante legal y jefa de la corresponsalía de Telesur en México. Entre las instituciones que más han beneficiado a la cadena se encuentra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ha asignado múltiples contratos para la promoción de campañas de salud y otras iniciativas.
Contratos destacados con el IMSS
- 2020: El IMSS pagó 271,673 pesos a Telesur para campañas de prevención en salud.
- 2021: Se firmó un contrato por 280,000 pesos para la difusión de campañas del IMSS.
- 2023: El acuerdo alcanzó un monto máximo de 300,000 pesos.
- 2024: Se mantuvo el monto de 300,000 pesos.
- 2025: Con Claudia Sheinbaum como presidenta, el contrato ascendió a 600,000 pesos.
Otros contratos relevantes
En 2019, la Secretaría de Gobernación, entonces dirigida por Olga Sánchez Cordero, adjudicó tres contratos a Telesur por un total cercano al millón de pesos. Estos contratos incluyeron:
- Difusión del proyecto Tren Maya.
- Promoción de la Estrategia Nacional de Lectura.
- Campaña «Hagámoslo Juntos».
Además, en junio de 2024, la administración morenista otorgó un contrato adicional por 250,000 pesos para dar a conocer actividades del gobierno.
Adjudicaciones directas y falta de transparencia
Tanto el gobierno federal como el gobierno de la Ciudad de México han optado por adjudicaciones directas para canalizar recursos a Telesur, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia en el uso de fondos públicos. La relación entre el gobierno mexicano y la cadena, que históricamente ha sido asociada con el gobierno de Venezuela, ha sido señalada como un mecanismo para extender la narrativa oficialista de Morena en la región latinoamericana.
Este financiamiento refleja una estrategia deliberada para utilizar medios internacionales como Telesur para promover las políticas y proyectos del gobierno mexicano, incluso más allá de sus fronteras, en un contexto donde las campañas originalmente estaban dirigidas al público nacional.