TelevisaLeaks: Exempleado de Televisa Expone Red de Manipulación y Guerra Sucia en Entrevista con Aristegui

Ciudad de México, 28 de abril de 2025 – Una nueva controversia sacude a Televisa tras las revelaciones de German Gómez, un exempleado de la empresa, quien en una entrevista con la periodista Carmen Aristegui expuso una operación encubierta conocida como «Palomar»
Según una investigación publicada por Aristegui Noticias bajo el título «TelevisaLeaks: La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia», este grupo dentro de Televisa habría orquestado campañas negras contra empresarios, políticos, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y periodistas, incluyendo a la propia Aristegui.
En el programa, German Gómez señaló directamente a los responsables dentro de Televisa de engañar a la población mexicana mediante la creación de narrativas falsas.
🚨 German Gomez , #TelevisaLeaks :
Porque personas como él necesitan este país.
👏👏👏
En una entrevista con Aristegui, el joven que trabajó para Televisa da la cara y señala a los responsables de engañar a la población.
😡
Cualquier cosa que le pase es culpa de Televisa.
🫵#RT… pic.twitter.com/xOue4yUvtD— Porque es tendencia en México (@XQestendenciaMX) April 28, 2025
Una Operación de Desinformación a Gran Escala
La investigación de Aristegui Noticias reveló que el equipo Palomar, en colaboración con la firma Matrix to Index, diseñó y ejecutó campañas de «guerra sucia» utilizando bots, páginas falsas y perfiles humanizados en redes sociales. Según los documentos filtrados, Matrix controlaba al menos 500 cuentas humanizadas en la plataforma X, con un alcance de 4.8 millones de seguidores, además de 2.8 millones de fans en comunidades de Facebook y blogs disfrazados de portales de noticias que generaban cerca de un millón de visitas mensuales. Entre los objetivos de estas campañas se encontraban figuras de alto perfil como el empresario Carlos Slim, ministros de la SCJN y la propia Carmen Aristegui, quien fue mencionada en más de 300 conversaciones internas del equipo.
Los reportes internos de Palomar muestran cómo se coordinaban reuniones en un «War Room» para planificar ataques, definiendo qué imágenes usar, qué frases destacar y cómo editar cada pieza para maximizar su impacto emocional. Entre las tácticas más controversiales, se descubrió que el equipo fabricaba pruebas falsas, incluyendo cheques, fotos, declaraciones, chats, videos y contratos. En algunos casos, los propios empleados de Palomar se hacían pasar por víctimas en videos escenificados, incluso simulando casos de abuso sexual infantil, donde actuaban como «padres indignados» usando grabaciones borrosas y voces distorsionadas para ocultar su identidad.
El Costo Humano: Presión y Suicidio
German Gómez también compartió el impacto personal que tuvo trabajar en Palomar. Según un comentario del usuario
@rierfm en X, el joven reveló que la presión y el estrés laboral en esta «oficina secreta» lo llevaron a intentar suicidarse. Este testimonio pone de relieve las condiciones extremas a las que eran sometidos los empleados involucrados en estas operaciones, quienes enfrentaban una carga emocional y ética significativa al participar en actividades de manipulación masiva.
Antecedentes de Televisa en Controversias
Esta no es la primera vez que Televisa enfrenta acusaciones de prácticas cuestionables. En 2018, la empresa reportó debilidades en su control financiero a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), lo que provocó una caída del 10% en sus acciones. En 2023, Televisa llegó a un acuerdo de 95 millones de dólares con inversionistas estadounidenses tras señalamientos de sobornos relacionados con los derechos de transmisión de la Copa Mundial de la FIFA, un caso que también involucró a otras empresas como Globo y Fox Sports, según un testimonio de 2017 en un tribunal de Nueva York.
Hasta el momento, Televisa no ha emitido una respuesta oficial a las acusaciones de «TelevisaLeaks». La falta de pronunciamiento por parte de la empresa ha alimentado aún más la indignación pública y las especulaciones sobre las repercusiones que este escándalo podría tener.
Un Llamado a la Reflexión
El caso de «TelevisaLeaks» y las declaraciones de German Gómez han puesto en el centro del debate el papel de los medios de comunicación en la manipulación de la opinión pública y las consecuencias éticas de estas prácticas. Mientras las redes sociales continúan siendo un espacio de discusión y denuncia, la pregunta que queda en el aire es: ¿qué medidas tomarán las autoridades y la sociedad para garantizar la transparencia y proteger a quienes, como Gómez, se atreven a alzar la voz?
Con información de Aristegui Noticias y publicaciones en X.