Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 – Un nuevo capítulo se suma a la tragedia del asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular, y José Muñoz, asesor, ambos colaboradores cercanos de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. El incidente, ocurrido el 20 de mayo de 2025, ha generado conmoción no solo por su brutalidad, sino también por las revelaciones sobre una cámara de seguridad pública que, según reportes, fue manipulada, obstaculizando potencialmente la investigación.
Cronología de los Hechos
- 20 de mayo de 2025: Ximena Guzmán y José Muñoz son asesinados a tiros por sicarios en motocicletas en una avenida de la Ciudad de México.
- Inmediatamente después: Autoridades y periodistas llegan al lugar del crimen para cubrir el incidente. La repórter Lizbeth Hernández, de Grupo Fórmula, observa a técnicos del sistema de seguridad C5 manipulando una cámara de vigilancia cercana al sitio del ataque.
- Durante la cobertura: Hernández cuestiona a los técnicos sobre la funcionalidad de la cámara, pero estos se cubren el rostro y se niegan a responder, generando sospechas sobre su comportamiento (Reporte Indigo).
- Más tarde: El periodista Carlos Jiménez, conductor de C4 en Alerta en Imagen TV (Grupo Imagen), informa que la cámara del C5 solo capturó imágenes borrosas, inútiles para la investigación. Sin embargo, una cámara privada registró el ataque con claridad, permitiendo a las autoridades rastrear la huida de los sicarios (X post de Carlos Jiménez).
Tabla Informativa
Aspecto | Detalle |
---|---|
Víctimas | Ximena Guzmán (secretaria particular) y José Muñoz (asesor) |
Fecha y Lugar | 20 de mayo de 2025, Ciudad de México |
Perpetradores | Sicarios en motocicletas |
Evidencia Clave | Imágenes claras de cámara privada; imágenes borrosas de cámara C5 |
Reporteros | Lizbeth Hernández (Grupo Fórmula), Carlos Jiménez (Grupo Imagen) |
Actividad Sospechosa | Técnicos de C5 manipulando la cámara, negándose a responder preguntas |
Detalles del Incidente
El ataque ocurrió en una avenida de la Ciudad de México, donde los sicarios dispararon directamente contra Guzmán y Muñoz, quienes formaban parte del círculo cercano de Clara Brugada. Según reportes, el atentado fue capturado por una cámara privada, lo que permitió a las autoridades obtener imágenes claras del crimen y seguir la ruta de escape de los perpetradores (Infobae). Sin embargo, la cámara del sistema C5, que debería haber proporcionado evidencia crucial, solo registró imágenes borrosas, según lo reportado por Carlos Jiménez en su programa C4 en Alerta y en su cuenta de X.
Lizbeth Hernández, reportera de Grupo Fórmula, fue la primera en documentar la actividad sospechosa en el lugar del crimen. Durante su cobertura, notó que técnicos del C5 manipulaban la cámara de seguridad y, al intentar obtener respuestas, estos se mostraron evasivos, cubriéndose el rostro y negándose a hablar. Este comportamiento ha levantado especulaciones sobre si la cámara fue manipulada intencionalmente para ocultar evidencia o si se trató de un fallo técnico.
📹 "Disculpe, ¿la cámara sirve?": Lizbeth Hernández, reportera de Grupo Fórmula, grabó el momento en que personal del ‘C5’ se cubrió el rostro y se negó a responder sobre manipulaciones a la cámara que capturó el ataque al equipo de Clara Brugada. 🔴#AbriendoLaConversación… pic.twitter.com/KF2uRVBUaD
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) May 20, 2025
Implicaciones y Reacciones
La revelación de la posible manipulación de la cámara C5 ha generado un debate sobre la confiabilidad de los sistemas de seguridad pública en la Ciudad de México. La jefa de gobierno, Clara Brugada, calificó el ataque como una «agresión directa» y prometió una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos (BBC Mundo). Sin embargo, la falta de imágenes claras de la cámara C5 podría complicar la identificación de los responsables y alimentar teorías sobre negligencia o incluso sabotaje.
El periodista Héctor de Mauleón, en un análisis para Grupo Fórmula, describió el asesinato como un «hecho inédito y ominoso», destacando la gravedad de atacar a figuras tan cercanas al gobierno de la ciudad (YouTube). Por su parte, Carlos Jiménez ha enfatizado la importancia de la cámara privada en la investigación, señalando que, sin ella, las autoridades habrían dependido únicamente de las imágenes borrosas del C5.
Conclusión
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz no solo representa una pérdida trágica, sino que también expone posibles fallos en los sistemas de seguridad de la Ciudad de México. La manipulación reportada de la cámara C5, combinada con su mal funcionamiento, plantea preguntas críticas sobre la transparencia y eficacia de las instituciones encargadas de proteger a la ciudadanía. Mientras las autoridades continúan investigando, la sociedad mexicana espera respuestas claras y justicia para las víctimas.