Ciudad de México, 19 de mayo de 2025 — El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha iniciado una acción legal contra Full Circle Media, la productora del reconocido youtuber MrBeast, por el presunto uso indebido de sitios arqueológicos mexicanos para fines comerciales. La controversia, reportada por Milenio en un X post el 19 de mayo de 2025 (Milenio X Post), surge tras la publicación de un video que incluye publicidad no autorizada en zonas como Chichén Itzá y Calakmul. MrBeast niega las acusaciones, mientras que el gobierno de Campeche lo respalda, generando un debate sobre la ética en la creación de contenido digital en sitios patrimoniales.
Antecedentes de la Controversia
El 10 de mayo de 2025, Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, lanzó un video en YouTube titulado «Sobreviví 100 horas en un Templo Antiguo», que acumuló casi 60 millones de vistas en pocos días. El video muestra exploraciones en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Balamcanché en Yucatán, y Calakmul, Becán y Chicanná en Campeche. Aunque MrBeast obtuvo permisos para filmar un documental, el contenido incluyó segmentos promocionales de su marca de chocolates Feastables, así como de otras marcas como Jack Link’s, Walmart, 7-Eleven, Kroger y Albertsons, lo que desató la indignación de INAH y de usuarios en redes sociales.
El video también generó críticas por mostrar a MrBeast accediendo a áreas supuestamente restringidas y presentando una «máscara prehispánica auténtica», que INAH aclaró era una réplica contemporánea. Además, escenas como un supuesto vuelo en helicóptero y campamentos nocturnos en los sitios fueron desmentidas como montajes de postproducción (Xataka México).

Posición del INAH
El INAH, encargado de proteger el patrimonio arqueológico de México, emitió un comunicado inicial el 12 de mayo de 2025, confirmando que la filmación se realizó con permisos tramitados a través de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Yucatán y Campeche (INAH Comunicado). Sin embargo, el 15 de mayo, el instituto anunció una demanda administrativa contra Full Circle Media, acusándola de violar los términos del permiso al usar las imágenes de los sitios para publicidad comercial con fines de lucro privado (La Jornada).
Según INAH, el permiso otorgado autorizaba únicamente la grabación de un documental, no la promoción de marcas comerciales. La institución condenó el «uso ilícito» del patrimonio, exigiendo compensación por daños y una retractación pública. Diego Prieto Hernández, director del INAH, señaló que las zonas arqueológicas son legado de las culturas originarias y no deben ser explotadas comercialmente (El País México). La Secretaría de Cultura, liderada por Claudia Curiel de Icaza, respaldó esta postura, desaprobando cualquier intento de desvirtuar el valor cultural de los sitios (Milenio).
Expertos como Arturo Saucedo y Felipe Echenique March, citados por Milenio, calificaron el uso comercial como «irresponsable», argumentando que va en contra de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que prohíbe la comercialización de bienes nacionales (Milenio Expertos).
Respuesta de MrBeast
El 18 de mayo de 2025, MrBeast respondió a las acusaciones a través de un X post, negando haber recibido una demanda y afirmando que la filmación se realizó con pleno respeto y cumplimiento de las normativas (Infobae). Según el youtuber, INAH estaba informado sobre el contenido, incluidas las menciones a Feastables, y las escenas promocionales no se grabaron cerca de los monumentos. MrBeast destacó su respeto por la cultura mexicana y maya, señalando que su objetivo era inspirar interés global en estos sitios, similar a su video sobre las pirámides de Egipto. También mencionó contribuciones como financiar proyectos de pozos de agua en Campeche y colaborar con INAH en un fondo para la arqueología local, expresando su deseo de regresar a México para seguir promoviendo su cultura.
Apoyo del Gobierno de Campeche
El gobierno de Campeche, a través de la gobernadora Layda Sansores y el secretario de Turismo Mauricio Arceo Piña, defendió a MrBeast, confirmando que todos los procedimientos legales se cumplieron (Milenio Campeche). En el programa «Martes del Jaguar», Sansores enfatizó que la filmación fue supervisada por INAH y que no se cobró por el proyecto, destacando el impacto positivo en la promoción turística y la economía local. La gobernadora desafió a la Secretaría de Cultura federal a dirigir cualquier inconformidad al gobierno estatal, asumiendo la responsabilidad por la autorización.
Contexto Legal
La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos regula el uso de sitios patrimoniales en México. Según INAH, los permisos para filmaciones profesionales requieren trámites específicos, con tarifas de $15,334 pesos por día para grabaciones y $7,667 pesos para fotografía en 2025, ajustadas anualmente (Xataka México). Estos permisos, gestionados por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos, prohíben explícitamente el uso comercial sin autorización adicional. Aunque MrBeast accedió a áreas restringidas, como la subestructura del Edificio II en Calakmul, INAH aclaró que estas visitas son posibles con permisos previos, como los otorgados para tours comunitarios.
Reacciones y Debate Público
La controversia desató un debate en redes sociales, donde usuarios criticaron el supuesto trato preferencial a MrBeast, señalando que incluso investigadores mexicanos enfrentan restricciones para acceder a ciertas áreas. Otros elogiaron el video por visibilizar la cultura maya a nivel global. La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a INAH aclarar los detalles de los permisos, reflejando la sensibilidad del tema (CNN Español). La Secretaría de Cultura enfatizó que el patrimonio es propiedad de todos los mexicanos y no debe ser explotado comercialmente.
Implicaciones Culturales
Este caso pone de manifiesto el desafío de equilibrar la promoción del patrimonio cultural a través de plataformas digitales con la necesidad de proteger su integridad. Mientras que el video de MrBeast atrajo atención global hacia los sitios mayas, las acusaciones de INAH subrayan la importancia de respetar las regulaciones para evitar la mercantilización del patrimonio. El proceso legal en curso podría establecer precedentes para futuros proyectos de creadores de contenido en sitios protegidos, no solo en México, sino en otros países con patrimonio cultural sensible.
Tabla Resumen de Posiciones
Parte | Posición | Evidencia |
---|---|---|
INAH | Acusa a Full Circle Media de uso comercial no autorizado y difusión de información falsa. Exige compensación y retractación pública. | Comunicados del 12 y 15 de mayo de 2025, demanda administrativa (La Jornada). |
MrBeast | Niega haber recibido demanda, afirma cumplimiento de permisos y respeto cultural. | X post del 18 de mayo de 2025 (Infobae). |
Gobierno de Campeche | Confirma cumplimiento de procedimientos legales, apoya a MrBeast. | Declaraciones de Layda Sansores y Mauricio Arceo Piña (Milenio Campeche). |
Conclusión
La demanda de INAH contra la productora de MrBeast refleja un conflicto entre la difusión cultural y la protección del patrimonio. Mientras INAH busca resguardar el valor histórico de los sitios arqueológicos, MrBeast y el gobierno de Campeche defienden la legalidad y el impacto positivo del proyecto. A medida que el proceso legal avanza, este caso podría redefinir las normas para creadores de contenido que buscan trabajar en sitios culturales protegidos, destacando la necesidad de un equilibrio entre promoción y respeto.
Por Tavo Santos