Protestas Gen Z en Nepal: La Juventud Contra la Corrupción y la Censura Digital
Kathmandu, Nepal – 9 de septiembre de 2025 – Nepal se encuentra sumido en una crisis política sin precedentes, impulsada por protestas masivas lideradas por la Generación Z. Lo que comenzó como una reacción a la prohibición de plataformas de redes sociales ha escalado rápidamente a un movimiento antigubernamental contra la corrupción endémica, el nepotismo y la falta de oportunidades económicas. Al menos 22 personas han muerto y más de 300 han resultado heridas en choques violentos con las fuerzas de seguridad, culminando en la renuncia del primer ministro K.P. Sharma Oli y la revocación de la controvertida prohibición. Sin embargo, los manifestantes juran continuar hasta lograr reformas profundas.
Antecedentes: Un Polvorín de Descontento Juvenil
Nepal, un país montañoso del Himalaya con una población joven y diversa, ha lidiado con inestabilidad política desde la abolición de la monarquía en 2008 y la adopción de una república federal. En los últimos 16 años, el país ha visto 13 cambios de gobierno, lo que ha fomentado una percepción generalizada de corrupción y favoritismo político. El primer ministro Oli, del Partido Comunista de Nepal (CPN-UML), asumió el poder en 2021 prometiendo estabilidad, pero su administración ha sido criticada por escándalos de nepotismo, donde «niños nepo» –hijos de políticos– obtienen empleos y contratos privilegiados, exacerbando el desempleo juvenil que ronda el 20% entre los menores de 30 años.
El detonante inmediato fue la decisión del gobierno de bloquear 26 plataformas de redes sociales el 4 de septiembre de 2025, incluyendo Facebook, Instagram, WhatsApp, YouTube y X (anteriormente Twitter). La medida, justificada como una «regulación de seguridad nacional» para forzar el registro local, fue vista por la juventud como un intento de censura para silenciar críticas a la corrupción. Plataformas como TikTok y Viber quedaron operativas, pero los manifestantes usaron VPN y estas apps para organizarse, amplificando el descontento acumulado por años de estancamiento económico y desigualdad.
Estos «protestas Gen Z» representan un punto de inflexión: la juventud nepalí, educada digitalmente y frustrada por la falta de empleos y oportunidades, ha tomado las calles de Kathmandu y otras ciudades como Pokhara y Biratnagar. Organizaciones como el Nepal Youth Movement han liderado las manifestaciones, con lemas como «Topple this government» (Derroquen a este gobierno) y demandas de dimisiones masivas.
🇳🇵 | Así quedó el Palacio Presidencial en Nepal luego de la revuelta popular. pic.twitter.com/csgHCSGza3
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) September 9, 2025
Cronología de los Hechos
La escalada ha sido rápida y violenta. A continuación, una tabla con los eventos clave basados en reportes verificados:
Fecha | Evento Principal | Consecuencias |
---|---|---|
4 de septiembre de 2025 | El gobierno impone la prohibición de 26 plataformas de redes sociales por no registrarse localmente. | Reacción inicial en redes alternativas; miles de jóvenes comienzan a movilizarse en línea. |
7 de septiembre de 2025 | Primeras protestas pacíficas en Kathmandu contra la censura y la corrupción; multitudes se reúnen cerca del Parlamento Federal. | Uso de gas lacrimógeno por la policía; al menos 50 heridos leves. |
8 de septiembre de 2025 | Manifestaciones masivas escalan a violencia: protestantes irrumpen en el Parlamento, prenden fuego a edificios gubernamentales y vehículos. Policía responde con balas de goma y fuego real. | Al menos 19 muertos (incluyendo menores de 16 años) y más de 300 heridos. Curfew impuesto en Kathmandu; ejército desplegado. Ministro del Interior renuncia. |
9 de septiembre de 2025 | Gobierno revoca la prohibición de redes sociales tras reunión de emergencia. Primer Ministro Oli renuncia ante la presión. Protestas continúan pese a la medida. | Muertos ascienden a 22; ONU y Human Rights Watch exigen investigación transparente. Juventud promete «masivas renuncias». |
Esta cronología ilustra cómo un decreto digital desencadenó un levantamiento que expuso fracturas profundas en la sociedad nepalí.
Tablas Informativas: Impacto y Demandas
Tabla 1: Víctimas y Daños Reportados (Hasta el 9 de septiembre de 2025)
Categoría | Número Estimado | Detalles |
---|---|---|
Muertos | 22 | Mayoría jóvenes (16-30 años); 19 en Kathmandu, 3 en otras ciudades. Incluye al menos un menor de 16 años. |
Heridos | 350+ | Hospitales abrumados; heridas por balas reales, gas lacrimógeno y golpes. |
Daños Materiales | No cuantificado | Parlamento Federal incendiado; oficinas de partidos políticos y medios vandalizados; 8 vehículos quemados. |
Arrestos | 100+ | Principalmente estudiantes; reportes de detenciones arbitrarias. |
Datos compilados de hospitales locales y observadores internacionales.
Tabla 2: Principales Demandas de los Manifestantes
Demanda Principal | Descripción | Razón |
---|---|---|
Fin de la Corrupción | Auditorías independientes y juicios a políticos corruptos. | Escándalos de nepotismo y malversación de fondos públicos. |
Libertad Digital | Revocación total de regulaciones censoras en redes sociales. | Prohibición vista como ataque a la libertad de expresión. |
Oportunidades Económicas | Empleos para jóvenes y reducción de impuestos abusivos. | Desempleo juvenil del 20%; «niños nepo» acaparan puestos. |
Renuncias Masivas | Dimisión del gabinete entero y elecciones anticipadas. | Gobierno acusado de represión brutal y falta de accountability. |
Estas demandas reflejan un movimiento que va más allá de la tecnología, apuntando a un cambio sistémico.
Resumen de lo Más Actual: Un Gobierno en Crisis, pero Protestas Inquebrantables
A fecha de hoy, 9 de septiembre de 2025, el panorama en Nepal es tenso pero dinámico. La renuncia de Oli, anunciada esta mañana, ha sido recibida con escepticismo por los manifestantes, quienes la ven como un paso insuficiente. El gobierno interino ha levantado la prohibición de redes sociales, permitiendo que Facebook, X y otras plataformas vuelvan en línea, pero los jóvenes han prometido continuar las protestas hasta lograr «renuncias masivas» y una investigación independiente sobre las muertes. Curfews persisten en Kathmandu, con el ejército patrullando las calles, y reportes de al menos dos muertes adicionales en choques nocturnos elevan el saldo a 22.
Organizaciones internacionales como la ONU y Human Rights Watch han condenado el uso de fuerza letal y exigido una pesquisa transparente, destacando que Nepal, con su «vibrante democracia», debe priorizar el diálogo sobre la represión. En redes sociales, hashtags como #GenZProtests y #NepalRevolution ganan tracción global, con videos de las manifestaciones viralizándose pese a las restricciones iniciales. Analistas advierten que este «momento polvorín» podría reconfigurar la política nepalí por años, potencialmente llevando a elecciones anticipadas o incluso inestabilidad mayor si no se abordan las raíces del descontento.
Mientras Kathmandu arde metafórica y literalmente, la voz de la juventud nepalí resuena: no se conformarán con parches, sino con un cambio real.
Fuentes
- AP News: Protests against Nepal’s social-media ban grow more violent
- Wikipedia: 2025 Nepalese Gen Z protests
- NPR: What to know about the mass Gen Z protests in Nepal
- Human Rights Watch: Nepal: Police Fire on ‘Gen Z’ Protest
- The New York Times: Nepali Troops Move to Restore Order as Death Toll Rises to 22
- ABC News: Nepalese anti-government protests continue over corruption
- Reuters: Young anti-corruption protesters oust Nepal PM Oli
- TIME: What to Know About Nepal’s Deadly ‘Gen Z’ Protests
- Al Jazeera: ‘Topple this government’: Nepal’s Gen Z protesters demand mass resignations
- The New York Times: Social Media Goes Back Online in Nepal After 19 Are Killed in Protests
- CNN: Why Nepal’s Gen Z are protesting
- BBC: Nepal’s parliament set on fire after PM resigns
- Reuters: How ‘Gen Z’ protests over corruption and jobs ousted Nepal PM Oli
- OHCHR: Nepal: Call for prompt, transparent investigation
- Sky News: Nepal’s anti-government protests are a powder keg moment